Un nuevo estudio rastrea los complejos orígenes del cacao

Reuters

Publicado 07.03.2024 19:04

Por Will Dunham

WASHINGTON, 7 mar (Reuters) - Los científicos están adentrándose en la historia temprana de la domesticación y el uso del cacao, el fruto con el que se hace el chocolate, gracias a residuos detectados en cerámicas antiguas procedentes de Sudamérica y Centroamérica.

A partir de estos objetos, los investigadores rastrearon la rápida difusión del cacao por las rutas comerciales tras su domesticación inicial hace más de cinco milenios en Ecuador. De esta forma, demostraron la dispersión del cacao por la costa noroccidental del Pacífico de Sudamérica y, posteriormente, por Centroamérica hasta que llegó a México, 1.500 años después.

El árbol tropical de hoja perenne, llamado Theobroma cacao, produce grandes vainas ovaladas que contienen las semillas que hoy se tuestan y se convierten en cacao, y luego en una gran cantidad de dulces de chocolate. En la antigüedad, se consumía como bebida o ingrediente de otros alimentos.

Los investigadores analizaron más de 300 cerámicas precolombinas de casi 6.000 años de antigüedad en busca de restos de ADN de cacao y tres compuestos químicos relacionados con él, incluida la cafeína. Los hallazgos indican un mayor uso de productos derivados del cacao entre estas antiguas culturas de lo que se sabía hasta ahora.

"Los primeros pasos de la domesticación del cacao corresponden a un proceso más complejo que el que habíamos hipotetizado anteriormente", dijo la genetista molecular Claire Lanaud, de la unidad AGAP del CIRAD, un centro francés de investigación agrícola para el desarrollo internacional, autora principal del estudio publicado en Scientific Reports.

"No conocíamos en absoluto una domesticación tan importante de los árboles de cacao en la costa del Pacífico en Sudamérica en la época precolombina, y tan temprana. La importante mezcla genética observada muestra las numerosas interacciones que pudieron producirse entre los pueblos de la Amazonia y de la costa del Pacífico", añadió Lanaud.

Según los investigadores, la dispersión del cacao desde Ecuador hasta Mesoamérica pudo producirse a través de extensas redes político-económicas interconectadas.

"En primer lugar, podemos afirmar con claridad que el origen del cacao y su domesticación ocurrieron en la Alta Amazonia y no en los trópicos de Mesoamérica -México y Centroamérica-.

El proceso de dispersión fue bastante rápido, a través de la interacción estrecha y a larga distancia de los pueblos amerindios", dijo el arqueólogo y coautor del estudio, Francisco Valdez, de la unidad PALOC de la institución francesa de investigación IRD y del Museo Nacional de Historia Natural de París.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

"Los contactos marítimos debieron ser tan importantes como los interiores. Antes se creía que el cacao se domesticó en las tierras bajas de Mesoamérica y que desde allí se dispersó hacia el sur", explica Valdez.

El estudio aporta información sobre los inicios del comercio de lo que hoy es uno de los cultivos comerciales más importantes del mundo.

"El cacao como planta es un alimento fuente de energía, además de un producto medicinal", explica Valdez. "Los pueblos amerindios lo utilizaban de muchas maneras. Crudo, se chupaba la pulpa. La semilla de cacao se podía cocer, tostar, moler y convertir en alimentos líquidos y sólidos. La corteza, las ramas y la mazorca se pueden quemar, y las cenizas son un antiséptico. También se usa para aliviar inflamaciones y llagas cutáneas o musculares".

(Reportaje de Will Dunham, Editado en español por Héctor Espinoza.)

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios