Bitcoin después del halving: ¿Los ETF lo atan a las tasas de interés?

Investing.com  |  Autor Demian Magallan

Publicado 03.05.2024 20:00

Investing.com - La correlación entre las tasas de interés y el precio de Bitcoin puede ser mayor a partir de la incursión en el mercado cripto de un mayor número de inversionistas institucionales con instrumentos bursátiles como los ETF’s al contado, consideró Daniel González, analista de Bitso.

“Los movimientos de la tasa de interés amplifican mucho el sentimiento del mercado, ya que instrumentos financieros como los ETF’s le dan acceso a mucha gente a este tipo de mercados”, señaló en entrevista con Investing.com.

Si bien la correlación entre las tasas de interés y el precio de Bitcoin son conocidas, a partir de la aprobación de los ETFs al contado en Estados Unidos, una oleada de inversionistas institucionales se unió al mercado cripto, potenciando el efecto de la política monetaria en sus decisiones de inversión sobre los nuevos instrumentos.

La aprobación de estos ETF de Bitcoin al contado se considera un hito importante para la adopción de Bitcoin y las criptomonedas en general. Ha facilitado la inversión institucional en Bitcoin, atrayendo a inversionistas que buscan exposición a la criptomoneda sin la complejidad de comprar y almacenar Bitcoins directamente.

Sin embargo, cabe mencionar que los ETF de Bitcoin no están exentos de riesgos. Su precio está estrechamente ligado al precio del Bitcoin, que es altamente volátil. Además, las inversiones en ETF conllevan comisiones asociadas a la gestión del fondo.

“La apertura de los ETFs spot de Bitcoin al mercado para este tipo de inversionistas institucionales creó este acceso a este activo financiero con un instrumento más sencillo o tradicional, en el que mucho dinero vino a través de los últimos meses antes de llegar al halving, y todo esto ayudó muchísimo a que el precio de Bitcoin se incrementara, incluso algo pasó por primera vez, que fue que el precio de Bitcoin llegó a sus máximos históricos antes del halving, y nunca había pasado eso”, explicó González.

Destacó que el pasado 1 de mayo, cuando el presidente de la Fed, Jerome Powel, ofreció su discurso referente a la política monetaria de Estados Unidos, en la que se decidió mantener una postura “hawkish” dejando sin cambios la tasa de interés en niveles de entre 5.25% y 5.5%, coincidió con la caída más fuerte en el precio de Bitcoin desde el mes de febrero, ubicándose por debajo de los 58,000 dólares.

“Eso no es tan buena noticia para los inversionistas”, dijo en cuanto a los niveles restrictivos de la tasa de interés, “ya que para pedir dinero prestado te cuesta más, entonces los negocios tienden a no crecer tanto, la gente planea invertir en instrumentos que son más seguros con una tasa alta, a activos alternativos como son Bitcoin o acciones”.

No obstante, hizo énfasis en que existe un número creciente de personas que tienen un mayor conocimiento del protocolo de Bitcoin y son más renuentes a dejarse llevar por este tipo de fluctuaciones del mercado. “Muchas personas no han vendido, incluso hay un récord de los últimos tres años”, puntualizó.

Sin embargo, agregó que es innegable que la correlación de las tasas de interés y el precio de Bitcoin sí se amplifica como resultado directo de la llegada de instrumentos financieros como los ETFs al contado, que han permitido la incorporación al mercado a nuevos inversionistas, ya sea usuarios individuales o institucionales que cuentan con mucho capital.

En vista de la volatilidad reciente, para los inversionistas en criptomonedas es recomendable mantener la diversificación de sus carteras de inversión para evitar riesgos de pérdidas mayores durante periodos de altas fluctuaciones en el precio.

Para ello, ¡Activa tu oferta aquí!

Te recomendamos leer: 1 año de InvestingPro

  • 1 año de InvestingPro+
  • 2 años de InvestingPro
  • 2 años de InvestingPro+
  • Obtenga la app
    Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
    Descargar

    Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
    Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
    Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
    Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
    Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.

    Cerrar sesión
    ¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
    No
    Cancelar
    Guardando los cambios