Delegados de 50 países asisten en Colombia a Congreso Mundial Zonas Francas

EFE

Publicado 04.05.2017 02:48

Actualizado 04.05.2017 03:01

Delegados de 50 países asisten en Colombia a Congreso Mundial Zonas Francas

Ricardo Maldonado Rozo

Cartagena (Colombia), 3 may (.).- Representantes de más de 50 países participan desde hoy y hasta el próximo viernes en el III Congreso Mundial de Zonas Francas, que se celebra en la ciudad colombiana de Cartagena de Indias.

Este congreso analizará las mejores prácticas del sector, las posibilidades de innovación y la sostenibilidad.

"Cualquiera que sea su tipo, las zonas francas deberán enfocarse en tres aspectos fundamentales: calidad, innovación y sostenibilidad, esta última entendida como responsabilidad medioambiental, calidad del trabajo y responsabilidad social", señaló el presidente ejecutivo de Organización Mundial de Zonas Francas, Samir (CS:SAMI) Hamrouni, en la jornada inaugural.

Sobre el caso colombiano, el director ejecutivo de Invest in Bogota, Juan Gabriel Pérez, explicó a Efe que "las zonas francas van a ser un motor de desarrollo para la economía de las ciudades donde están establecidas".

Pérez destacó el crecimiento que las zonas francas tuvieron entre 2005 y 2006, cuando su país las reglamentó y abrió opciones para la creación de espacios tanto uniempresariales como multisectoriales.

"Se pasó de tener 11 zonas a 108 zonas francas a lo largo del país, de las cuales el 30 % está en la zona de Bogotá", afirmó.

El director de Invest in Bogota explicó que en Colombia "todo lo que entra a la zona franca está exento de pagar IVA y aranceles", y además "se puede exportar el 100 % de lo producido a cualquier país".

Los empresarios establecidos en estas zonas se pueden beneficiar además de los acuerdos comerciales que tenga Colombia con el país al que realizan la exportación.

Cifras de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), coorganizadora del congreso, indican que la inversión en las zonas francas creció exponencialmente entre 2009 y el tercer trimestre de 2016, al pasar de 3,9 billones de pesos (unos 1.331 millones de dólares) a un poco más de 40,2 billones de pesos (unos 13.729 millones de dólares).

En cuanto a puestos de trabajo creados, estas zonas pasaron de tener 80.530 personas empleadas directa e indirectamente en 2009 a 249.183 trabajadores en el tercer trimestre de 2016.

Según Pérez, tan solo en la zona franca de Bogotá, que es la más antigua y que en 2017 cumple 20 años de funcionamiento, "todos los días trabajan unas 32.000 personas".

Pérez destacó que en las áreas cercanas a Bogotá se han establecido zonas francas como Intexzona, la Metropolitana, así como las que funcionan en las localidades de Mosquera, Tocancipá y Gachancipá.

El fundador y director ejecutivo de la firma Investment Consulting Associates, Douglas van den Berghe, explicó que una de las tendencias que se impone a futuro para las zonas francas es el concepto de "silicon valley digital", que consiste en la creación de "una red global" para que "a través de la tecnología haya más colaboración entre ellas".

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

Van den Berghe ponderó la importancia que las zonas francas tienen para atraer inversión extranjera, pero advirtió de que su desarrollo depende entre otros factores de la "estabilidad política de los países".

"A las empresas les preocupa el nivel de estabilidad política de las naciones, ya que el cambio de gobiernos puede traer cambios en los incentivos o en las leyes, y esto puede pasar en todo el mundo, ya tuvimos el caso de Apple (NASDAQ:AAPL) en Europa y ahora hay incertidumbre en Estados Unidos, Inglaterra e incluso en algunos países asiáticos donde pronto habrá elecciones", agregó.

Para la segunda jornada del congreso se espera la asistencia del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos.

Además asistirán el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos, sultán Bin Saeed Al Mansoori, y el delegado especial del Gobierno para las zonas económicas especiales de México, Gerardo Gutiérrez Candiani, entre otros.

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios