El Consejo de Ministros aprueba mañana el Plan de Choque por el Empleo Joven

EFE

Publicado 06.12.2018 11:12

El Consejo de Ministros aprueba mañana el Plan de Choque por el Empleo Joven

Madrid, 6 dic (.).- El Consejo de Ministros aprobará mañana el Plan de Choque por el Empleo Joven 2019-2021, dotado con 2.000 millones de euros para reducir la tasa de paro de los menores de 25 años en diez puntos, hasta situarla en el 23,5 % dentro de tres años.

Fuentes del Ministerio de Trabajo han confirmado a Efe que mañana previsiblemente llevarán al Consejo para su aprobación este plan, que contempla 50 medidas dirigidas a mejorar la empleabilidad de los menores de 30 años, entre los que hay más de 550.000 personas desempleadas.

El plan ha sido consensuado por el Gobierno y los interlocutores sociales "a la vista de la necesidad de adoptar medidas positivas para promover e impulsar el empleo de las personas jóvenes a través de un plan integral", afirmaron en un comunicado conjunto el Ministerio de Trabajo, las patronales CEOE y Cepyme, y los sindicatos CCOO y UGT.

La secretaria de Estado de Empleo, Yolanda Valdeolivas, explicaba esta semana que se trata de un plan "ambicioso" para formar a los jóvenes en competencias lingüísticas, digitales, en sectores estratégicos, de innovación, así como en competencias básicas como lengua y matemáticas para quienes no tienen título de educación secundaria obligatoria (ESO).

El borrador del plan, al que ha tenido acceso Efe, prevé repartir la dotación presupuestaria de forma que en 2019 se invertirán 665 millones; en 2020, otros 666 millones; y en 2021, 668 millones

Con ellos se financiarán políticas de formación y orientación profesional (1.138 millones), por ejemplo atención personalizada o formación en competencias digitales; oportunidades de empleo (616,5 millones), donde se incluyen bonificaciones, y apoyo al emprendimiento (51 millones).

Entre los objetivos del plan figura reducir la tasa de paro de los menores de 25 años al 23,5 %, desde el actual 33 %, lo que supone bajarlo en 168.000 personas.

Además prevé incrementar la tasa de actividad de los menores de 30 años hasta el 73,5 %, reducir un 20 % la brecha de género en esta franja de edad, incrementar cada año un 15 % las contrataciones indefinidas o lograr que 225.000 jóvenes se formen en competencias digitales.

Espera crear una red de 3.000 orientadores, que se complementará con una red de mediadores jóvenes, y que ofrecerá atención individualizada a los jóvenes y seguimiento de su itinerario de inserción.

Además, las diferentes administraciones avanzarán hacia la puesta en marcha de una ventanilla única que evite solapamientos y duplicidades en la atención a personas jóvenes.

En materia de formación, el plan apuesta por las competencias digitales, tanto a nivel básico como avanzado; las lenguas extranjeras, en concreto inglés, francés y alemán, y sectores estratégicos.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

Prevé la recuperación de la cotización por desempleo en los contratos para la formación en escuelas taller, casas de oficio y talleres de empleo 4.0, así como garantizar la transmisión de conocimientos a través de contratos relevo e impulsar la formación profesional dual.

También plantea el diseño de incentivos a la contratación de calidad y emprendimiento, que estarán limitados en el tiempo, al igual que se eliminarán las ayudas que han resultado ineficaces.

Otra medida recogida en el borrador de plan es la creación de un estatuto de la persona becaria, que se negociará en la Mesa de Diálogo Social.

Con el objetivo de favorecer el retorno a España de jóvenes que han emigrado en los últimos años, se apuesta por constituir redes de apoyo y desarrollar medidas de apoyo a la contratación o el autoempleo.

Asimismo, se pretende poner en marcha la inscripción telemática en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil para simplificar el proceso como parte de la reforma este programa para mejorar su eficiencia.

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios