El juez pide al Santander informes sobre situación del Popular de 2014 a 2017

EFE

Publicado 09.05.2022 11:11

El juez pide al Santander informes sobre situación del Popular de 2014 a 2017

Madrid, 9 may (.).- El juez de la Audiencia Nacional que investiga a los dos últimos equipos directivos del Banco Popular (BME:POP) ha pedido al Banco Santander (BME:SAN) copia de los análisis de imagen y reputación elaborados por el área de Comunicación de la extinta entidad de los años 2014 a 2017.

En un auto fechado el pasado 21 de abril al que ha tenido acceso Efe, el juez José Luis Calama pide también que se aporte la carta que el que fuera director de Comunicación del Popular, Carlos Balado, envió al secretario del Consejo, Francisco Aparicio, en noviembre de 2016.

Aquella misiva, remitida cuando ya se gestaba el relevo en la presidencia del banco, denunciaría "filtraciones, a los medios, de secretos del Consejo, y la incidencia que tienen o pueden tener en la acción y en la reputación del banco", según sostiene la Asociación Española de Entidades Cotizadas (Aemec).

Aemec, acusación particular que representa a unos 7.000 antiguos accionistas del banco, había pedido al magistrado una serie de diligencias relacionadas con el proceso de elección y la posterior llegada a la presidencia del banco de Emilio Saracho en sustitución de Ángel Ron, algunas de las cuales han sido atendidas por el juez.

Sin embargo, Calama rechaza "requerir a JP Morgan (NYSE:JPM) para que remita los términos económicos pactados tras la salida de Saracho, por ser cuestión inane para la investigación", ni los contratos firmados con el Popular durante la presidencia de este.

Tampoco accede a pedir a la empresa de cazatalentos Spencer Stuart una serie de datos relacionados con el encargo que le hizo el Popular, a través de la presidenta de la comisión de Nombramientos, Reyes Calderón, para que buscara un perfil profesional a fin de sustituir en el cargo a Ángel Ron.

Calama no ve relevante dicha información, ya que "el Consejo de Administración del banco no se opuso a ese nombramiento", indica.

El juez descarta que el BBVA (BME:BBVA) y el Sabadell (BME:SABE), que participaron en el "virtual data room" -base de datos habilitada para que las entidades interesadas pudieran tener acceso a información sobre el Popular- tengan que aportar informes específicos sobre su interés en hacerse con la entidad.

Y, "por el momento", tampoco accede a que lo hagan Deutsche Bank (ETR:DBKGn) y el Banco de Crédito e Inversiones (BCI), mientras Aemec no aporte "datos concretos" que justifiquen la petición.

La pieza del caso Popular en la que Aemec figura como acusación investiga el breve mandato de Saracho, causa que se centra en un posible delito de manipulación del mercado con noticias falsas para hacer caer el valor de la cotización.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

La asociación insiste en que el Popular "era solvente y viable" en el momento de su resolución, y sostiene que Saracho "presuntamente optó por no gestionar y bajar el valor de la acción para hipotéticamente facilitar una operación corporativa a bajo precio".

Al margen de esta, otra línea de investigación afecta a Ron y su equipo por la ampliación de capital por importe de 2.500 millones de euros en 2016.

Asimismo, el juzgado central de instrucción nº 1 investiga ya la ampliación de capital de 2012, tras ser admitida una querella de Durán & Durán Abogados por presunta estafa a inversores.

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios