El PIB de Chile creció un 1,5 % en 2017

EFE  |  Autor 

Publicado 19.03.2018 13:54

El PIB de Chile creció un 1,5 % en 2017

Santiago de Chile, 19 mar (.).- El producto interior bruto de Chile (PIB) creció un 1,5 % en 2017, tras anotar una expansión del 3,3 % interanual en el cuarto trimestre del año, informó hoy el Banco Central.

El resultado del cuarto trimestre se explica por un aumento del 30 % en las exportaciones de cobre, el principal producto chileno, y se situó por encima de las perspectivas del mercado y los expertos, que en promedio apuntaban a un crecimiento del 2,9 %.

En el resultado anual, tras ajustes estacionales, el PIB del primer trimestre se ajustó a la baja, desde el 0,1 % original a una caída de -0,4 %, el segundo se ajustó desde una subida del 1,0 a un 0,5 % y el tercero se ajustó al alza, de un 2,2 a un 2,5 %, indicó el Banco Central.

Desde la perspectiva del origen, se observaron en 2017 incrementos en la mayoría de las actividades, correspondiendo las mayores contribuciones al PIB a Servicios personales y Comercio.

Las principales incidencias negativas, en tanto, provinieron de Servicios empresariales, Construcción y Minería.

Desde la perspectiva del gasto, el PIB se vio impulsado por la demanda interna, cuyo efecto fue parcialmente compensado por la caída de las exportaciones netas (-0,9 %).

La demanda interna creció un 3,1 %, impulsada por mayor consumo y, en menor medida, por una acumulación de existencias que alcanzó un ratio equivalente al 0,5 % del PIB.

Por su parte, la formación bruta de capital fijo, principal componente de la inversión, cayó un 1,1 %, en respuesta a una menor inversión en Construcción y otras obras, que disminuyó un 4,6 %.

Respecto del comercio exterior, las exportaciones cayeron un 0,9 %, resultado principalmente de las ventas de cobre, y las importaciones aumentaron un 4,7 %, impulsadas por los automóviles, maquinarias y equipos, textiles y vestuario.

En términos desestacionalizados, el efecto de las exportaciones e importaciones de bienes y servicios predominó en el resultado del PIB del primer y tercer trimestre, mientras que la variación de existencias y el consumo lideraron los aumentos del segundo y cuarto.

El consumo, en tanto, aumentó a lo largo de todo el año, mientras la inversión en construcción y otras obras creció a partir del tercer trimestre.

El ingreso nacional bruto disponible real creció un 2,8 % el año pasado, tras exhibir variaciones positivas en todos los trimestres, salvo el primero.

El ahorro bruto total ascendió al 22,1 % del PIB, compuesto por una tasa de ahorro nacional del 20,6 % del PIB y un ahorro externo del 1,5 % del PIB, correspondiente al déficit en cuenta corriente de la balanza de pagos.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

De acuerdo con la política establecida, dijo el Banco Central, se revisaron los resultados correspondientes a 2015, 2016 y 2017, cuya tasa definitiva de variación quedó en 2,3 %, 1,3 % y 1,5 %, respectivamente.

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios