PIB de EE.UU. cae 0.6%, menos de lo proyectado ¿Recesión leve?

Investing.com

Publicado 25.08.2022 14:56

Por Carjuan Cruz Investing.com México

Investing.com - Se confirmó la caída de la economía estadounidense en el segundo trimestre, con el PIB retrocediendo 0.6%. Pero el dato es menor que la primera proyección anunciada, 0.9%.

Aunque en efecto sigue indicando una recesión técnica, al reflejar dos trimestres seguidos en contracción (en el primer trimestre el PIB cayó 1.6%), señala que la desaceleración fue menor a la esperada, tomando en cuenta los efectos de una alta inflación, escasez de mano de obra, alza de tasas de interés, la guerra en Ucrania por la invasión rusa, y la interrumpida cadena de suministros.

Según otros parámetros todavía no se trataría de una recesión, de hecho, refleja que la economía redujo la caída en comparación con el primer trimestre.

“Definir una recesión no es fácil y se extiende más allá de la simple duración de una recesión hasta cuán profunda y generalizada es en toda la economía”, explicaba el experto Tim Quinlan, de Wells Fargo (NYSE:WFC), en una nota a clientes cuando se publicó la primera proyección.

En Estados Unidos la recesión no se decreta hasta que otros indicadores más generales reflejen una contracción de la economía y es la Oficina Nacional de Investigación Económica de Estados Unidos (Nber por sus siglas en inglés) la que lo determina.

Según este organismo, la recesión es una disminución significativa en la actividad económica que se extiende por toda la economía y dura más de unos pocos meses. Pero no toma en cuenta solamente el PIB, sino evalúa la economía de manera más general o amplia.

Algunos de los indicadores que toma en cuenta se vienen desacelerando, como el gasto de consumo personal real o la inversión interna privada bruta real.

Si quieres estar enterado de las noticias de México y América Latina, visite nuestra edición

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Guardando los cambios