Los precios al consumo en EEUU suben con fuerza en febrero

Reuters

Publicado 14.03.2023 09:24

Actualizado 14.03.2023 13:56

Por Lucia Mutikani

WASHINGTON, 14 mar (Reuters) -Los precios al consumo en Estados Unidos subieron en febrero, en un entorno de fuerte encarecimiento del alquiler de viviendas, pero los economistas están divididos sobre si el alza será suficiente para empujar a la Reserva Federal a elevar de nuevo la tasa de interés tras la quiebra de dos bancos regionales.

El Índice de Precios al Consumo (IPC) subió un 0,4% el mes pasado tras acelerarse un 0,5% en enero, informó el martes el Departamento de Trabajo, lo que redujo el aumento interanual del IPC al 6% en febrero, la menor alza anual desde septiembre de 2021.

El IPC había subido un 6,4% en los 12 meses anteriores a enero, mientras que el IPC anual había alcanzado un máximo del 9,1% en junio, lo que supuso el mayor aumento desde noviembre de 1981.

Si se excluyen los componentes volátiles, como los alimentos y la energía, el IPC subió un 0,5%, tras avanzar un 0,4% en enero. En los 12 meses transcurridos hasta febrero, el denominado IPC subyacente aumentó un 5,5% tras el 5,6% de enero.

Los economistas consultados por Reuters habían previsto que tanto el IPC como el IPC subyacente subieran un 0,4% mensual. La inflación mensual está aumentando al doble del ritmo que, según los economistas, es necesario para que la inflación vuelva a situarse en el objetivo del 2% fijado por la Fed.

El informe sobre la inflación se publicó en medio de la agitación de los mercados financieros provocada por la quiebra del Silicon Valley Bank de California y del Signature Bank de Nueva York, que obligó a los reguladores a tomar medidas de emergencia para apuntalar la confianza en el sistema bancario.

Además, se publicó antes de la reunión de política monetaria de la Fed del martes y miércoles próximos, y siguió a un informe del viernes pasado que mostró un mercado laboral aún ajustado, pero un enfriamiento de la inflación salarial.

Economistas dijeron que el informe del martes seguía siendo importante para los responsables de la política monetaria a pesar de la angustia en los mercados financieros.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo a los legisladores la semana pasada que es probable que la entidad deba subir las tasas más de lo esperado, lo que llevó a los mercados financieros a esperar que un aumento de medio punto porcentual estuviera sobre la mesa la próxima semana.

Las expectativas se redujeron a 25 puntos básicos tras el informe de empleo.