Pagar por invertir: Los bonos de los PIGS aventajan al bono alemán

Investing.com

Publicado 08.07.2019 10:52

Actualizado 08.07.2019 16:46

Por Carlos R. Cózar y Eduardo Asenjo

Investing.com - En las últimas semanas, los inversores de la renta fija están viviendo un hito que pocas veces se da. Los ahorradores que deciden dar salida a su dinero estancado tienen que pagar por prestar su dinero a los estados.

Los bonos más estables, fuertes y con mejores rentabilidades del Viejo Continente han visto como la situación ha ido progresivamente empeorando, provocando que entrasen en terreno negativo. El mayor ejemplo es el bono alemán.

La deuda soberana teutona, que es la de la referencia en Europa, se sitúa en torno al -0,40%. De hecho, durante la jornada del jueves pasado llegó a estar en los -0,41%. La cifra suponía dos precedentes.

El primero de ellos es que nunca antes la deuda soberana alemana a diez años se había hundido tanto. Los bonos teutones entraron en terreno negativo el pasado mes de abril y, desde entonces, no ha conseguido entrar en positivo. Para ver algo similar tenemos que remontarnos a octubre de 2016. El segundo hito, que se produjo durante la jornada del pasado jueves, es que los bonos alemanes se situaban por debajo de la tasa de depósitos del Banco Central Europeo.

En la situación en la que nos encontramos (el bono alemán está en negativo y en el que los inversores tienen que pagar por invertir), se podría optar por aquellos bonos que ofrecen una mayor rentabilidad. Con este aumento de la demanda, se produciría un aumento de los precios y, por lo tanto, una disminución de la rentabilidad. Así, se iría produciendo una reducción del diferencial entre los tipos de los países de la Unión Europea.

Con el negativo tiñendo gran parte de Europa, al inversor no le queda otra que pagar por sus ahorros. El montante global de la deuda soberana negativa supera ya los 13.000 millones de dólares y se sitúa en máximos históricos. Pero, existen otras alternativas para intentar sacar algo de rentabilidad a los ahorros de los inversores en plena crisis de los bonos.

h2 Los PIGS, en positivo/h2

Precisamente, los países a los que la crisis de 2008 más sacudió, son los únicos que, por ahora, ofrecen rentabilidades ‘decentes’. Los PIGS (Portugal, Italia, Grecia y España por sus siglas en inglés) están por encima del bono de referencia en Europa, es decir, el alemán.

Grecia, que llevaba desde 2010 sin emitir deuda a diez años, lanzó en marzo sus bonos. Desde entonces, los inversores tienen principal predilección por el país heleno. En la actualidad, la rentabilidad de los bonos griegos es del 2,053%. A pesar de la buena dirección de la deuda, está lejos del más del 4% que ofrecían cuando volvieron al ‘ruedo’.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

En España, la situación tampoco es halagüeña. El bono español sigue marcando mínimos históricos de la deuda española. Sin ir más lejos, la semana pasada se situó ligeramente por encima del 0,2%. No obstante, sigue batiendo al bono alemán y las rentabilidades siguen estando en positivo.

Italia ofrece también rendimientos positivos. Eso sí, lejos de los niveles de la inflación. Los bonos de deuda al bono italiano se quedaron durante la semana pasada en el 1,66%.

Por último, Portugal, una de las economías que mejores datos están registrando en los últimos años, también marcó mínimos históricos. El bono luso cerró el pasado viernes en los 0,36%, a pesar de la espectacular subida que se produjo, revalorizándose un 7,6%. Estos datos no se ven desde el año 2010, en plena crisis económica en los países del sur de Europa.

Así, España, Portugal, Italia y Grecia los que presentan un mayor diferencial con respecto al bono alemán. Este hecho se debe fundamentalmente a un aumento de la percepción del riesgo sobre los bonos de estos países. En general, los bonos más seguros están presentando bajadas en su rentabilidad por un aumento de la inversión en busca de la calidad.