5 cosas a vigilar este jueves en los mercados europeos

Investing.com

Publicado 26.03.2020 08:00

Actualizado 26.03.2020 08:11

Por Laura Sánchez

Investing.com – De nuevo vuelve la incertidumbre a los mercados, tras registrar alzas ayer miércoles. La volatilidad sigue presente en las bolsas, pendientes de cada nueva noticia que vamos conociendo en torno al coronavirus.

España, que ya supera a China en número de muertos, aprobó ayer en el Congreso la ampliación del estado de alarma durante 15 días más, hasta el 11 de abril.

A las 13:00 hora española, el Banco de Inglaterra (BoE) comunicará su decisión de tipos de interés. Está por ver si la institución anuncia nuevas medidas para frenar los efectos del coronavirus. Recordamos que la institución bajó 50 puntos básicos los tipos a mediados de este mes.

Estos son los cinco factores que los inversores deberán tener en cuenta hoy a la hora de tomar sus decisiones:

1. El Congreso aprueba la ampliación del estado de alarma en España 15 días más

Con un debate que se extendió hasta altas horas de la noche, el Congreso de los Diputados aprobó ayer la ampliación del estado de alarma en España 15 días más, hasta el 11 de abril.

Además, El Pleno validó ha validado los tres reales decretos-ley de medidas económicas con ayudas a empresas, trabajadores y familias que pretenden paliar el impacto negativo de la crisis sanitaria provocada por el coronavirus en la economía, aunque la mayoría de los partidos las ven insuficientes.

Recordamos que España ha superado ya a China en número de fallecidos por el virus, con 3.423 según los últimos datos conocidos ayer.

2. Atención a los bonos en EE.UU.

La crisis del coronavirus ha traído otra primicia a los mercados financieros de Estados Unidos: rendimientos negativos de la deuda del Gobierno estadounidense.

Según recoge CNBC, los rendimientos de los bonos del Tesoro a 1 y 3 meses cayeron por debajo de cero el miércoles, una semana y media después de que la Reserva Federal (Fed) redujera sus tipos de interés de referencia a casi cero y los inversores hayan acudido a la seguridad de los ingresos fijos en medio de la incertidumbre general del mercado.

Es la primera vez que ocurre desde hace 4 años y medio, cuando los rendimientos de ambos bonos cayeron a -0,002% cada uno. 

3. Oro

En los últimos días se ha producido un desacople entre el precio del oro en piezas físicas al contado y el precio que marca en los mercados financieros.

Según explica Invertia, el motivo de esta brecha, que llega a los 70 y hasta los 80 dólares, está en la rotura de stock que ha provocado el cierre masivo de refinerías decretado en todo el mundo para frenar el avance del coronavirus. Mientras que en el mercado de derivados se ha producido un aluvión de órdenes de venta con el objetivo de ganar liquidez, en el de piezas físicas no ha dejado de crecer la demanda de lingotes, barras y monedas, informa el diario económico. 

4. Asia 

Signo negativo en los principales índices asiáticos. El Nikkei ha caído un 4,51%, el Shanghai Composite pierde un 0,60% y, a esta hora, el Hang Seng de Hong Kong se mueve con descensos del entorno del 1%.

5. Datos macro

Entre las referencias de este jueves destacan las ventas minoristas en Reino Unido, el índice Gfk de clima de consumo en Alemania, la balanza comercial no comunitaria de Italia y el Boletín Económico del BCE.

En Estados Unidos, conoceremos el PIB trimestral y las nuevas peticiones de subsidio por desempleo, entre otros datos.

A las 20:00 hora española, México comunicará su decisión de tipos de interés.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios