Analistas ven una probable corrección de las bolsas mundiales antes de fin de año

Reuters

Publicado 23.08.2023 16:44

Por Hari Kishan

BENGALURU, 23 ago (Reuters) - Los mercados bursátiles mundiales se encaminan hacia una corrección en los próximos meses, aunque en general deberían de tener ganancias marginales de aquí a finales de 2023, según la mayoría de los analistas encuestados por Reuters.

El mal año bursátil de 2022 se ha prolongado este año, en el que los bancos centrales mundiales han luchado contra la inflación con alzas de las tasas de interés que, en gran medida, están llegando a su fin.

Pero aunque el inesperado repunte de las cotizaciones bursátiles entre mayo y julio ha coincidido con la noticia de que la mayoría de las principales economías están evolucionando mejor de lo esperado, la persistente preocupación de los analistas de que las acciones obtengan peores resultados no ha desaparecido.

Las atractivas tasas de los mercados monetarios, muy por encima de la inflación, también han atenuado el atractivo de la renta variable, que durante una larga era de tasas de interés cero y baja inflación se describió repetidamente como la única apuesta posible para los inversores.

Un salto en los rendimientos referenciales del Tesoro estadounidense a niveles de 2007, antes de la crisis financiera mundial, muestra que entre los inversores se fortalece la opinión de que, incluso cuando la campaña del ciclo de subidas de la Reserva Federal se acerca a su fin, las tasas se mantendrán altas más tiempo.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, hablará el viernes en la conferencia de banqueros centrales de Jackson Hole, lo que podría reforzar estas expectativas.

Una mayoría del 71% de los analistas, 55 de 77, que respondieron a una pregunta extra en la encuesta realizada entre el 9 y el 23 de agosto, dijeron que era probable o muy probable una corrección a finales de año en su mercado de renta variable local. Los 22 restantes dijeron que era improbable o muy improbable.

"No vemos ninguna subida de aquí a finales de año (...) pero creemos que hay muchas posibilidades de que los mercados de renta variable se muevan significativamente por debajo de nuestras previsiones para finales de año", señaló Marko Kolanovic, estratega jefe de mercados globales de J.P. Morgan.

Pero la volatilidad de los mercados es baja, a pesar de que una mejora sustancial de las expectativas sobre el desempeño de la mayor economía del mundo está borrando las previsiones, antes generalizadas, de recortes de tasas de la Reserva Federal a principios del próximo año.

"Las previsiones de recesión han desaparecido, y el nuevo escenario de base es un aterrizaje suave o que no lo haya. Ya no hay miedo, sólo complacencia", señaló Kolanovic. Se dice que el "miedo a perderse algo" ha contribuido a impulsar gran parte de las subidas de los mercados de renta variable de los últimos años.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

NIKKEI Y BOVESPA, LOS MEJORES

Según la encuesta, la mayoría de los índices, incluido el de referencia de Wall Street, el S&P 500, tendrán ganancias marginales para finales de año respecto de los niveles actuales.

El índice S&P 500, que ya ha subido casi un 15% este año pero ha bajado más de un 4% este mes, cerrará el año en 4.496 puntos, un 2,2% por encima del cierre del lunes (4.399,77 puntos). La previsión del sondeo de Reuters en febrero era de 4.200 puntos.

Terry Sandven, estratega jefe de renta variable de U.S. Bank Wealth Management, dijo que el índice "podría estar actualmente en modo corrección".

De los 15 índices bursátiles encuestados, sólo para cuatro se preveía una subida superior al 5% a finales de año.

El japonés Nikkei se prevé que gane casi un 8% a partir de ahora, superando a sus principales pares. Entre las economías emergentes, el Bovespa de Brasil y el S&P/BMV IPC de México subirían en torno al 13% y el 7%, respectivamente.

El banco central de Japón ha aplicado una política monetaria ultraexpansiva durante todo el ciclo mundial, lo que se ha traducido en una fuerte depreciación del yen, y el banco central de Brasil acaba de empezar a recortar las tasas de interés.

Se esperaba que casi todos los demás índices cayeran o tuvieran ganancias marginales antes de fin de año.