El BoJ debatió las perspectivas de una inflación sostenida en su reunión de julio

Reuters

Publicado 07.08.2023 07:49

Por Leika Kihara

TOKIO, 7 ago (Reuters) - El Banco de Japón (BoJ) debatió en su reunión de julio las crecientes perspectivas de una inflación sostenida, y uno de sus miembros afirmó que los salarios y los precios podrían seguir subiendo a un ritmo "no visto en el pasado", según un resumen publicado el lunes.

Aunque los miembros insistieron en la necesidad de mantener una política monetaria ultralaxa, la visión optimista sobre las perspectivas de inflación sugiere que ahora están más convencidos de que podrían darse las condiciones para retirar gradualmente los estímulos.

"Más empresas han empezado a plantearse subidas salariales para el próximo año fiscal y los siguientes. Se espera que Japón asista a una nueva fase en la que los salarios y los precios de los servicios sigan aumentando", según una de las opiniones recogidas en el resumen.

"Las recientes subidas salariales y la repercusión de los aumentos de costes por parte de las empresas tienen un componente acumulado, ya que estos movimientos habían sido suprimidos durante casi tres décadas. Por lo tanto, los salarios y los precios de venta podrían seguir subiendo a un ritmo que no se ha visto en el pasado", mostraba otra opinión.

En la reunión de julio, el Banco de Japón mantuvo sin cambios sus objetivos de control de la curva de rendimientos (YCC, por sus siglas en inglés), pero adoptó medidas para permitir que los tipos de interés a largo plazo subieran más libremente en consonancia con el aumento de la inflación y el crecimiento económico.

El gobernador Kazuo Ueda declaró que la decisión era una medida preventiva contra el riesgo de que el aumento de la inflación empujara al alza los rendimientos de los bonos a largo plazo y aumentara la volatilidad de los mercados financieros.

Ante la elevada incertidumbre sobre las perspectivas, así como los "riesgos tanto al alza como a la baja" para la inflación, era apropiado flexibilizar el YCC en esta fase, afirmaron varios miembros, según el resumen.

"Si los precios y las expectativas de inflación siguen aumentando, se reforzarán los efectos de la relajación monetaria. Por otra parte, limitar estrictamente el rendimiento de los bonos a 10 años al 0,5% podría afectar al funcionamiento del mercado de bonos y a la volatilidad del mercado", señaló una opinión.