El crudo Brent cae por el temor a una desaceleración económica mundial

Reuters

Publicado 21.02.2023 09:38

Por Sudarshan Varadhan y Yuka Obayashi (TYO:1802)

21 feb (Reuters) - Los precios del crudo Brent caían el martes ante el temor de que la desaceleración económica mundial reduzca la demanda de combustible, lo que llevó a los inversores a recoger beneficios tras las ganancias del día anterior.

Los operadores están a la espera de las actas de la última reunión de la Reserva Federal, previstas para el miércoles, después de que los últimos datos sobre la inflación subyacente aumentaran el riesgo de que los tipos de interés se mantengan al alza durante más tiempo.

El crudo Brent bajaba 66 centavos, o un 0,8%, a 83,41 dólares el barril a las 0750 GMT. Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) para marzo, que vencen el martes, subían 4 centavos, o un 0,1%, a 76,38 dólares.

Los futuros del WTI no se liquidaron el lunes por ser festivo en Estados Unidos. El contrato de abril del WTI, actualmente el más activo, subía 23 centavos a 76,78 dólares.

"El Brent se encuentra en la mitad del rango de negociación entre 78 y 88 dólares el barril desde finales de diciembre, con algunos inversores recogiendo beneficios por la preocupación de más subidas de los tipos de interés en Estados Unidos, mientras que otros mantuvieron el sentimiento alcista por la esperanza de una recuperación de la demanda en China", dijo Satoru Yoshida, analista de materias primas de Rakuten (TYO:4755) Securities.

"Es probable que el mercado se mantenga en un rango ajustado hasta que haya señales más claras sobre la futura dirección de la política monetaria estadounidense y la senda de recuperación económica en China", añadió.

Dado que es probable que las importaciones de petróleo de China alcancen una cifra récord en 2023 y que la demanda de la India, el tercer mayor importador de petróleo del mundo, aumente en un contexto de escasez de suministros, todas las miradas se centran ahora en la política monetaria de Estados Unidos, la mayor economía del mundo y el mayor consumidor de petróleo.

Algunos analistas afirman que los precios del petróleo podrían subir en las próximas semanas debido a la escasez de oferta y a un repunte de la demanda, a pesar de la subida de los tipos de interés en Estados Unidos.

"La demanda china de crudo ruso ha vuelto a los niveles del comienzo de la guerra en Ucrania", dijo Edward Moya, analista de OANDA.

"Occidente intentará presionar a China e India para que no busquen fuentes alternativas, lo que debería mantener ajustado el mercado del petróleo", dijo Moya.