El G20 insta a todos los países a aplicar su regulación de criotoactivos

EFE

Publicado 17.07.2023 09:07

El G20 insta a todos los países a aplicar su regulación de criotoactivos

Fráncfort (Alemania), 17 jul (.).- El Consejo de Estabilidad Financiera (FSB por sus siglas en inglés), que integra a los países del G20, insta a todos los países del mundo a aplicar la regulación internacional de los criptoactivos y las criptomonedas estables que recomienda.

El FSB publicó hoy sus recomendaciones finales de regulación, supervisión y vigilancia del universo cripto, tarea que le habían encomendado los países del G20 tras las tensiones que se vieron en 2022 y a comienzos de este año en los mercados de criptoactivos, como el desplome de Luna de Terra.

Los ministros de Finanzas y gobernadores de los bancos centrales del G20 se reúnen este semana en Gandhinagar (India).

El secretario general del FSB, John Schindler (SIX:SCHN), dijo al presentar las recomendaciones que "para asegurar que los criptoactivos, ampliamente definidos, no representan una amenaza para el sistema financiero, se necesita" llegar a acuerdos de estándares globales mínimos, que se implementan en todo el mundo y que las autoridades se coordinan y cooperan.

Todos los países, también los que no están en el G20, deben tener las legislaciones adecuadas para supervisar las actividades de los criptoactivos, deben implementarlas y deben coordinarse y cooperar, según el FSB.

La regulación deben ser proporcional a los riesgos que suponen estos instrumentos financieros.

EL FSB quiere que los emisores de criptoactivos proporcionen información completa y transparente de lo que hacen y de cómo lo hacen.

Schindler añadió que el colapso de la bolsa de criptomonedas FTX en noviembre de 2022 también reveló problemas que pueden surgir "por la integración vertical de negocios que no están regulados adecuadamente" en todos los países en los que operan o que no cumplen las regulaciones.

"Esto incluye: estructuras empresariales y de gobernanza opacas; apropiación indebida de los fondos de los clientes; la dependencia en los propios criptoactivos emitidos y entidades interconectadas", según Schindler.

Eventos más recientes en EEUU han demostrado los vínculos entre los mercados de criptoactivos y el sistema financiero tradicional.

De momento, los contagios al sistema financiero tradicional han sido limitados pero es necesario afrontar los riesgos que suponen.

Además, según el FSB, los proveedores de servicios de criptoactivos deben tener una gestión de riesgo efectiva que abarque todos los riesgos de sus actividades.

Esta gestión de riesgo "debe ser proporcionada al riesgo, tamaño, complejidad e importancia" que tienen para el sistema financiero y a los riesgos que su actividad o los mercados en los que participan generan para la estabilidad financiera.

EL FSB considera que las autoridades deben establecer regulaciones comparables a las que aplican a las finanzas tradicionales y exigir a los emisores de criptoactivos que afronten los riesgos que generan para la estabilidad financiera.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

También deben exigirles que publiquen a tiempo datos precisos de sus actividades y que les permitan el acceso a esos datos.

El FSB también quiere que los emisores de criptoactivos y los proveedores de servicios proporcionen "información amplia, clara y transparente" a los usuarios y accionistas de su gobernanza, sus operaciones, su perfil de riesgo y sus condiciones financieras, así como de los productos que proporcionan y las actividades que conducen.

En este sentido, el FSB considera que la regulación europea sobre los mercados de cripto activos (MiCA), aprobada en abril, es apropiada.

MiCA es el primer marco regulador para estos instrumentos financieros en el mundo.

La semana pasada las autoridades estadounidenses detuvieron al cofundador y ex director ejecutivo de la plataforma de préstamos en criptomonedas Celsius, Alex Mashinsky, acusado de fraude tras el colapso de su compañía, que emitía la criptomoneda, CEL.

Luna y luna classic, tokens de Terra, se desplomaron a mediados de septiembre del año pasado después de que un tribunal de Corea del Sur emitiera una orden de arresto contra Do Kwon, fundador de la red, y otras cinco personas.

El ecosistema Terra ya había colapsado en mayo tras ventas masivas y una retirada masiva de capital después de que su moneda estable UST perdiera la paridad con el dólar ante la inminente subida de los tipos de interés de la Reserva Federal.

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios