Vokswagen, "decepcionada" por rechazo a propuesta salarial en planta mexicana

Reuters

Publicado 01.09.2022 08:12

Actualizado 01.09.2022 19:56

CIUDAD DE MÉXICO, 1 sep (Reuters) -La unidad mexicana de Volkswagen (ETR:VOWG_p) dijo el jueves estar "profundamente decepcionada" por el rechazo a una propuesta salarial realizada por la empresa, durante una votación en una planta en el país latinoamericano celebrada en la víspera entre los trabajadores.

Los empleados de una fábrica de Volkswagen en el estado central Puebla, donde se producen los modelos Tiguan y Jetta de la firma alemana, votaron el miércoles en contra de un acuerdo para aumentar sus salarios en un 9%, según un comunicado oficial.

Es la segunda vez que rechazan un alza que se habría convertido en la mayor subida salarial de un fabricante de automóviles en México en los últimos años.

El sindicato de trabajadores de la planta poblana, situada a unos 130 kilómetros al sureste de Ciudad de México, había pedido inicialmente un aumento de más del 15% para tener en cuenta la creciente inflación, sobre unos salarios que van desde los 15 a los 48 dólares al día.

"La representación de la empresa y el sindicato pueden sentarse nuevamente a continuar con las negociaciones para intentar llegar a un acuerdo", anunció el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral de México, después de que la propuesta fuera rechazada por 3,450 trabajadores que votaron en contra, frente a 3,225 que lo hicieron a favor.

"Estamos profundamente decepcionados de conocer el resultado, que desatiende el contexto y los desafíos que enfrentamos como industria y que derivó en un voto que desafortunadamente lastima a todas las partes", dijo la compañía el jueves en un comunicado.

Volkswagen de México lamentó que "intereses ajenos a la vida laboral de la empresa hayan influido en el proceso de votación, impactando el resultado a partir de argumentos falsos y sin ningún fundamento", sin ofrecer más detalles.

El Centro Federal dijo que el sindicato independiente SITIAVW, uno de los más poderosos del país en su clase, ahora podría solicitar el aplazamiento de la huelga prevista para el 9 de septiembre, con el fin de dar tiempo a las conversaciones.