Elecciones España: Qué opciones de Gobierno existen y qué espera el mercado

Investing.com

Publicado 11.11.2019 09:48

Elecciones España: Qué opciones de Gobierno existen y qué espera el mercado

Por Laura Sánchez

Investing.com - Los mercados europeos comienzan la semana con caídas, con el Ibex 35 registrando los mayores descensos, si bien estos se van normalizando según avanza la sesión.

Las elecciones generales celebradas ayer domingo en España devuelven la incertidumbre a los mercados acerca de posibles pactos, necesarios para implementar las reformas estructurales que necesita el país. “El resultado está más fragmentado que en las elecciones anteriores y dibuja un escenario más complejo para alcanzar acuerdos o apoyos que permitan formar un Gobierno estable”, comentan en Renta 4 (MC:RTA4).

El PSOE se mantiene como primera fuerza política con 120 escaños (28%), seguido del PP, con 88 escaños (20,82%), Vox con 52 escaños (15,09%) y Unidas Podemos, con 35 escaños (12,84%).

Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) obtiene 13 escaños (3,61%) y Ciudadanos 10 (6,79%), frente a los 57 escaños que tenía hasta el momento.

“Destaca el descenso en la participación, que bajó hasta el 69,88% frente al 75,75% de abril. Con estos resultados, ni el bloque de la derecha ni el de la izquierda alcanzarían la mayoría absoluta de 176 diputados, necesaria para instalarse en la Moncloa”, lamentan en Banca March.

No obstante, aunque tradicionalmente el Ibex 35 ha caído un día después de la celebración de elecciones en España (excepto en el caso de las celebradas el pasado mes de abril), la caída apenas ha hecho mella en el selectivo español. “Creemos que en España ya se tomaron medidas defensivas a finales de la semana pasada, pero no impedirá que ante la difícil situación de gobernabilidad el castigo sea mayor”, apuntan en Renta Markets.

¿Y ahora qué?

"Las elecciones arrojan un punto de partida aún más complicado para formar un nuevo Gobierno. Los gobiernos inestables siguen siendo uno de los principales obstáculos a superar en Europa para llevar a cabo las reformas necesarias y sustanciales", apunta Dario Messi, analista de renta fija de Julius Baer (SIX:BAER).

"La pregunta que se hacen ahora los inversores es qué sectores y qué compañías cotizadas saldrían ganando o perdiendo con lo sucedido y con el probable Gobierno que surja de las urnas", resalta Ismael de la Cruz, analista de Investing.com.

Escenario 1: PSOE + patidos de izquierda

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

“La celebración de elecciones ha sido evidentemente inútil desde un punto de vista de mejorar la posible gobernabilidad del país. Lo cierto es que el escenario más factible, no por ello del todo viable, es un Gobierno liderado por el PSOE y apoyado por la extrema izquierda, bien en coalición o simplemente con su apoyo parlamentario”, explican en Link Securities.

De la misma opinión son los expertos de Barclays (LON:BARC): “Un Gobierno de izquierda dirigido por el PSOE con el apoyo activo o pasivo de los partidos nacionalistas sigue siendo el escenario más probable con las matemáticas electorales actuales”, apuntan.

“Pero, para que ello sea viable, es necesario la abstención de los partidos independentistas catalanes, que es evidente que pedirán algo a cambio, algo que no estamos seguros que el PSOE esté en disposición de poder darle. Este escenario, de confirmarse, no creemos que guste a los inversores”, añaden en Link Securities.

“Si bien las matemáticas pueden ser favorables, para que este escenario se materialice, Sánchez e Iglesias necesitarán llegar a un terreno común, algo que ha resultado difícil de alcanzar en el pasado. Sin embargo, a pesar de que Unidas Podemos se ha debilitado, creemos que Sánchez tiene menos incentivos que en septiembre (cuando el PSOE convocó elecciones anticipadas) para dejar de lado a Iglesias al bloquear a Unidas Podemos de cualquier representación gubernamental”, explican en Barclays.

“Tradicionalmente, es factible para la coalición de izquierda conseguir el apoyo de las formaciones políticas regionales, mientras que será prácticamente imposible para el bloque de derechas lograr esto, dada su fuerte vocación centralista. En conclusión, es posible que Pedro Sánchez pueda retener el poder, pero con un Gobierno que será bastante frágil. Adicionalmente, llegar a acuerdos con los partidos regionalistas no va a ser nada sencillo en el contexto de una prolongada crisis en Cataluña”, expresa Gilles Moëc, Group Chief Economist de AXA (PA:AXAF) Invesment Managers.

Escenario 2: PSOE en solitario, con abstenciones

Otra posibilidad, según detallan en Barclays, es un “gobierno minoritario del PSOE con abstención de otros partidos no nacionalistas. El debilitamiento de Ciudadanos, que perdió 47 escaños en comparación con abril, y el aumento de Vox, ha disminuido la probabilidad de este escenario. De hecho, la abstención de PP y Ciudadanos no sería suficiente para que el PSOE alcance una mayoría simple por sí solo en el segundo voto de investidura”.

Escenario 3: Alianza PSOE + PP

“Otra posibilidad, una gran alianza a ‘la alemana’ entre el centro derecha y la izquierda es poco viable en España, aunque, de producirse, denotaría una gran madurez de nuestra democracia”, destacan en Link Securities.

“Ningún gobierno de coalición de este tipo se ha formado a nivel nacional antes. Además, dadas las diferentes posturas sobre temas cruciales, por ejemplo, Cataluña, política fiscal, reforma del mercado laboral, así como la falta de confianza entre los líderes políticos de los partidos, creemos que el alcance de este escenario para materializarse es marginal”, apuntan en Barclays.

Escenario 4: Nuevas elecciones

Otra posibilidad que apuntan en Barclays es una nueva ronda de elecciones, si bien creen que esta opción tiene un alcance limitado. “Aunque no podemos descartarlo por completo, dado que el contexto político no parece favorecer un proceso de formación de Gobierno más fácil que el que vimos en abril. En términos de tiempo, un primer voto de investidura, que se espera para mediados de diciembre, adelantaría la fecha para posibles elecciones generales a marzo-abril de 2020, en caso de que ambos votos de investidura fracasen y el período de negociación de dos meses transcurra sin éxito”.

Con este panorama, “la falta de visibilidad sobre posibles pactos hace muy factible que los inversores se mantengan a la espera antes de adoptar decisiones en un sentido u otro (compra o venta)”, concluyen en Link Securities.

“La situación de España nos lleva a lo que es una de las características generales de la política europea en estos momentos: la casi parálisis. La nueva coalición de Italia es frágil; la coalición en Alemania afronta sus propios desafíos, mientras el liderazgo de Merkel se desvanece. Y París continúa generando ideas para un nuevo 'salto europeo'. Pero, independientemente de cómo se reciban las propuestas francesas, la realidad es que es muy difícil avanzar cuando los Gobiernos nacionales de muchos países están afrontando sus propios dilemas existenciales”, añade Gilles Moëc, de AXA Invesment Managers.

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios