FMI proyecta que el PIB de Panamá disminuya al 2,5% en 2024 por el cierre de mina de cobre

EFE

Publicado 04.03.2024 19:16

FMI proyecta que el PIB de Panamá disminuya al 2,5% en 2024 por el cierre de mina de cobre

Ciudad de Panamá, 4 mar (.).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta que el crecimiento del producto interior bruto (PIB) de Panamá disminuirá al 2,5 % en 2024, muy por debajo del 7,5 % en 2023, debido al cierre tras fuertes protestas de Minera Panamá, una gran mina de cobre filial de la canadiense First Quantum Minerals (FQM).

"Como resultado del cierre de la mina, se proyecta que el crecimiento del PIB disminuya al 2,5 % en 2024, antes de mejorar gradualmente en el mediano plazo", aseguró el FMI en una declaración divulgada este lunes.

Estas conclusiones sobre la economía de Panamá se producen tras finalizar una visita oficial al país centroamericano varios representantes del FMI.

La "Declaración Final de la Misión de Consulta del Artículo IV de 2024" destaca que "no se espera que la desaceleración sea generalizada, sino que refleje el cierre de Minera, que contribuía, directa e indirectamente, con alrededor del 5 % del PIB de Panamá".

Minera Panamá, filial de FQM, se encuentra actualmente paralizada y bajo un plan de "mantenimiento y cuidado" después de que la Corte Suprema de Justicia de ese país declara en noviembre que el contrato para renovar la concesión era "inconstitucional", tras la mayor oleada de protestas callejeras en décadas.

La mayor mina de cobre a cielo abierto de Centroamérica representaba el 4,8 % del PIB y el 75 % de las exportaciones de Panamá, según datos de la empresa, que comenzó a exportar ese mineral en 2019. Además, contaba con unos 7.000 trabajadores, de los cuales unos 2.100 se han acogido a un plan de "retiro voluntario".

El dejar sin efectos las operaciones de la mina, según el FMI, "también implica la pérdida permanente de alrededor del 0,6 % del PIB en ingresos fiscales y el 7,5 por ciento de las exportaciones de bienes y servicios".

Además, el organismo prevé que "la inflación se mantenga baja a finales de 2024, en el orden de 2,2 % interanual, y en alrededor del 2 % en los años venideros". Aunque estima que "a mediano plazo, se espera que el PIB crezca un 4 por ciento, mientras que el déficit en cuenta corriente se proyecta en torno al 2 % del PIB".

El Gobierno panameño aprobó el pasado febrero un plan para el "cierre ordenado" de la mina de cobre operada, que incluye una auditoría a fin de identificar la "situación ambiental de la mina, los riesgos medioambientales y sus medidas de mitigación", la creación de un panel de expertos, entre otros.

Las autoridades ya habían anunciado en diciembre pasado que ese plan de cierre llevaría entre 6 y 18 meses elaborarlo a un coste de 1,5 millones de dólares, y cuya ejecución podría llevar entre 7 y 9 años con costo de entre 800 y 1.000 millones de dólares.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios