Inversores atentos a repunte del petróleo, agitación en Oriente Medio sacude a los mercados

Reuters

Publicado 09.10.2023 19:08

Por Lewis Krauskopf y Naomi Rovnick

9 oct (Reuters) - El temor a que se extienda el conflicto en Oriente Medio amenaza con aumentar la volatilidad que enfrentan los inversores, tras una dolorosa racha en los mercados estadounidenses.

Las tropas israelíes luchaban el lunes por expulsar a los hombres armados de Hamás, más de dos días después de que cruzaron la valla fronteriza desde Gaza en un ataque mortal, y el Ejército dijo que pronto pasaría a la ofensiva tras la mayor movilización de la historia israelí.

Los inversores estaban en guardia ante la posibilidad de que el conflicto se extienda a otros países, incluido Irán, y de que continúe la escalada de los precios del petróleo.

El S&P 500 bajaba un 0,3% el lunes, mientras que el crudo Brent subía alrededor de un 4%, a 88,10 dólares por barril. Los precios del oro, un activo popular entre los inversores en tiempos de incertidumbre, subían un 0,9%, a 1.849,40 dólares la onza.

"Es probable que los próximos días se vean impulsados por los riesgos geopolíticos, más que por los fundamentos", afirmó Mohit Kumar, economista jefe para Europa de Jefferies en Londres. "Para los mercados, los riesgos geopolíticos añaden otra incertidumbre para los inversores cuando las convicciones ya son bajas".

En muchos casos, los acontecimientos geopolíticos sólo han tenido efectos fugaces en los mercados. Sin embargo, la escalada del conflicto llega en un momento de mayor incertidumbre para los inversores, que se enfrentan a una venta histórica de bonos del Tesoro estadounidense y a la volatilidad de las acciones.

Los participantes en el mercado señalaron que las repercusiones del conflicto podrían exacerbar varias tendencias que han lastrado los activos de riesgo en los últimos meses. Entre ellas, un posible repunte de los precios del petróleo, que podría lastrar el crecimiento económico de Estados Unidos y poner en peligro la tesis del aterrizaje suave que ha contribuido a impulsar las acciones este año.

"El peor escenario desde el punto de vista del riesgo geopolítico sería un enfrentamiento a gran escala entre Israel e Irán", afirma Tina Fordham, estratega geopolítica y fundadora de Fordham Global Foresight. "Una vuelta al riesgo de tensiones militares directas -especialmente el riesgo de ataques israelíes a las instalaciones nucleares iraníes- tendría probablemente un impacto sistémico".

El recrudecimiento del conflicto podría mantener elevados los precios del petróleo y actuar potencialmente reforzando la inflación, dijo. Esto podría complicar el panorama para la Reserva Federal y otros responsables a cargo de la política monetaria en el mundo, que han estado intentando contener los precios al consumidor tras la subida del año pasado.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar