Japón advierte de que tomará medidas contra la excesiva volatilidad del yen

Reuters

Publicado 02.04.2024 11:11

Por Leika Kihara

TOKIO, 2 abr (Reuters) - El ministro japonés de Finanzas, Shunichi Suzuki, afirmó que las autoridades están preparadas para tomar las medidas oportunas contra la excesiva volatilidad de los tipos de cambio, repitiendo su advertencia a los inversores bajistas en el yen.

Suzuki no llegó a amenazar con tomar "medidas decisivas" contra los movimientos excesivos, términos que que utilizó la semana pasada cuando el yen se desplomó a mínimos de 34 años, lo que sugiere que los dirigentes están optando por no precipitarse mientras observan cómo se desarrollan los movimientos de divisas.

"Todo lo que podemos decir es que tomaremos las medidas apropiadas contra la volatilidad excesiva, sin descartar ninguna opción", dijo Suzuki en una rueda de prensa el martes, cuando se le preguntó por las continuas caídas del yen.

El yen ha seguido una tendencia bajista a pesar de la decisión del Banco de Japón el mes pasado de poner fin a ocho años de tipos de interés negativos, ya que los operadores interpretaron sus mensajes como una señal de que la próxima subida de tipos tardará algún tiempo en producirse.

Las declaraciones del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, el viernes, de que no había necesidad de "apresurarse a recortar" los tipos de interés impulsaban al dólar, al cimentar las expectativas del mercado de que la brecha entre los tipos estadounidenses y los japoneses seguirá siendo amplia.

Los mercados permanecen alerta ante la posibilidad de una intervención de Tokio, ya que el dólar ronda los 151,610 yenes en Asia el martes, cerca del máximo de 34 años de 151,975 alcanzado el miércoles.

El día en que el yen tocó mínimos de 34 años, Suzuki dijo que Tokio tomará "medidas decisivas" contra los movimientos excesivos de la divisa. Los mercados consideran estas palabras como la advertencia más contundente de las autoridades sobre la inminencia de una intervención monetaria.

Las autoridades japonesas, incluido Suzuki, no habían utilizado el mismo lenguaje desde entonces.

El yen había estado bajando de forma notable en aquel momento, dijo Suzuki cuando se le preguntó por el día en que amenazó con tomar medidas decisivas.

"Dejando a un lado el lenguaje, ahora estamos observando los mercados con un fuerte sentido de la urgencia", dijo Suzuki. "Estamos observando atentamente los movimientos diarios del mercado", añadió.

Suzuki dijo que la política monetaria es solo uno de los muchos factores que afectan a los movimientos de las divisas, como la balanza por cuenta corriente de cada país, la evolución de los precios, los riesgos geopolíticos, la confianza del mercado y los movimientos especulativos.

"Es importante que los tipos de cambio se muevan de forma estable y reflejen los elementos fundamentales. La volatilidad excesiva no es deseable", afirmó.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

Japón intervino en el mercado de divisas en 2022, primero en septiembre y de nuevo en octubre, para apuntalar el yen cuando la moneda caía hacia los 152 dólares.

Suzuki declinó hacer comentarios cuando se le preguntó si Japón intervendría de golpe para deshacer las posiciones especulativas, o llevaría a cabo la intervención en varias etapas para suavizar los movimientos volátiles.