La OCDE prevé que el PIB de Perú crecerá un 2,3 % en 2024 a pesar de los riesgos internos

EFE

Publicado 01.05.2024 16:43

La OCDE prevé que el PIB de Perú crecerá un 2,3 % en 2024 a pesar de los riesgos internos

Lima, 2 may (.).- El crecimiento del PIB de Perú se recuperará en 2024, cuando tendrá un repunte del 2,3 %, y se fortalecerá en el 2025, con un avance del 2,8 %, pero persistirán importantes riesgos internos por la incertidumbre política, según el último informe de perspectivas económicas de la OCDE.

De acuerdo con el estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la recuperación de la economía de Perú irá a la par con una "inflación en descenso" y una mejor situación financiera, lo que creará "un entorno más favorable" para la economía.

La inversión pública se verá impulsada por la implementación acelerada de proyectos de infraestructura y la recuperación gradual del empleo, en consonancia con la actividad económica, también respaldará el consumo privado, anotó.

Por otro lado, indicó que se espera que las exportaciones de este país candidato a la OCDE se beneficien de un mejor desempeño en la agricultura, la pesca y el turismo, junto con las inversiones mineras, lo que aumentará el dinamismo económico."La inflación convergerá al objetivo del 2 % a finales de 2024", remarcó.

Sin embargo, "existen importantes riesgos internos y externos", alertó en referencia a una recuperación "más lenta de lo previsto" en China, el principal socio comercial de Perú.

Además, el documento de la OCDE señaló que los precios más bajos del cobre tendrán un efecto perjudicial sobre las exportaciones, los ingresos fiscales y las perspectivas de inversión.

Sobre los riesgos internos, mencionó que "la persistente incertidumbre política" y los nuevos estallidos de malestar social siguen siendo "riesgos clave".

También alertó que, en este país andino, "los peligros climáticos, impredecibles pero frecuentes, plantean riesgos de reveses económicos y picos de inflación", como el último fenómeno El Niño, que contribuyó a la caída del PIB en 0,5 % durante el año pasado.

La OCDE afirmó que, para mantener la sostenibilidad fiscal y abordar las crecientes necesidades sociales y de infraestructura, se necesita una mayor eficiencia del gasto y mayores ingresos fiscales.

Una mayor eficiencia del gasto requiere "mejoras en las prácticas de contratación pública" y mejorar las capacidades de los gobiernos subnacionales para la implementación de proyectos.

Asimismo, las medidas para aumentar los ingresos tributarios incluyen fortalecer la administración tributaria, reducir los gastos tributarios y actualizar el catastro, puntualizó.

De la misma forma, planteó la implementación de un impuesto al carbono para estimular la adopción de energía verde e incentivar la inversión en iniciativas sostenibles, fomentando la resiliencia y el crecimiento económico.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

En relación a reducir las desigualdades y mejorar la productividad, sugirió promover la formalización laboral y empresarial a través de costos laborales no salariales más bajos, oportunidades de mejora de habilidades, regímenes tributarios simplificados para las pequeñas empresas y una aplicación estricta de las leyes tributarias y laborales.

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios