Lagarde, presidenta del BCE, subraya la cautela de la política monetaria en medio del estancamiento de la zona euro

Investing.com  |  Editor Nikhilesh Pawar

Publicado 27.11.2023 17:31

EUROPA - La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, ha destacado en recientes declaraciones los retos económicos de la zona del euro y la cautela del banco central en su política monetaria. En su intervención de hoy ante la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo, Lagarde informó de una caída de la inflación en octubre hasta el 2,9%. Señaló que este descenso se debe en parte a efectos de base, ya que la inflación interna sigue siendo elevada debido a las persistentes presiones internas.

Lagarde subrayó la necesidad de una evaluación cuidadosa antes de adoptar nuevas medidas de política monetaria. En un acto celebrado hoy en el Bundesbank de Fráncfort, confirmó que los tipos de interés se mantendrían sin cambios, ya que el BCE se centra en frenar la inflación para alcanzar su objetivo del 2%. Esta decisión se produce tras un ligero retroceso económico del 0,1% en el tercer trimestre, que no ha mermado la confianza del BCE. Lagarde señaló la solidez del gasto de los consumidores y el descenso continuado de la inflación desde el mínimo de dos años registrado en octubre como factores susceptibles de evitar una recesión.

A pesar de la contracción del PIB, el descenso de la producción manufacturera y el debilitamiento del sector servicios, que indican un estancamiento económico, Lagarde es optimista sobre el futuro. Prevé aumentos temporales de la inflación general, seguidos de una tendencia a la baja en medio de una gran incertidumbre a medio plazo. Dado que se espera que el crecimiento del empleo se ralentice a finales de año, la Presidenta del BCE cree que la disminución de las presiones inflacionistas se traducirá en una mejora de los ingresos de los hogares y en una mayor demanda de las exportaciones de la zona del euro, sentando las bases para la recuperación económica en los próximos años.

Lagarde también se refirió al compromiso del BCE con la estabilidad de precios y a la eficacia de la transmisión de la política monetaria. Pidió cautela contra las afirmaciones prematuras de éxito económico y subrayó la influencia de las fuertes presiones salariales y otros elementos inflacionistas en el panorama económico actual.

De cara al futuro, el BCE tiene previsto descarbonizar los activos de las empresas a partir de 2024, en consonancia con objetivos económicos y medioambientales más amplios. Estos planes llegan en un momento en que las proyecciones indican una tendencia a la baja de la inflación, aunque el futuro depara considerables incertidumbres. El BCE se mantiene firme en su planteamiento de fijar los tipos de interés oficiales sobre la base de evaluaciones exhaustivas y basadas en datos de la dinámica de la inflación.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

Este artículo ha sido generado y traducido con el apoyo de AI y revisado por un editor. Para más información, consulte nuestros T&C.

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios