Monedas latinoamericanas cierran con bajas tras decisiones de bancos centrales locales y pausa de rally

Reuters

Publicado 20.12.2023 16:19

Actualizado 20.12.2023 21:48

Por Nelson Bocanegra

BOGOTÁ, 20 dic (Reuters) - La mayoría de monedas de América Latina cerraron el miércoles con bajas frente al dólar, en una pausa tras las ganancias de los últimos días, esta vez afectadas principalmente por decisiones de los bancos centrales locales en el caso de Chile y Colombia.

* A ello se sumó la fortaleza del dólar en el mercado internacional, mientras autoridades de la Reserva Federal rebaten la idea de un rápido recorte de tasas el próximo año, después de que la reunión de la semana pasada llevó a los mercados a prever tres rebajas en 2024, provocando un repunte en los mercados financieros.

* El peso chileno cayó un 0,99%, a 869,80/870,10 unidades por dólar; mientras que el índice IPSA de la bolsa de Santiago subió un 0,21% a 6.073,03 puntos, después que el Banco Central decidió un recorte de su tasa clave de 75 puntos base a 8,25%, dentro del ciclo de relajamiento monetario.

* El peso colombiano concluyó con alza de un 0,08%, a 3.934 unidades por dólar, tras haber caído un 1,30% en los primeros negocios, luego de que el Banco Central anunció que comenzará a adquirir reservas internacionales y decretó su primer recorte de la tasa de interés de referencia en más de tres años.

* En la bolsa, el índice accionario MSCI COLCAP, cambió de tendencia y finalizó con caída de un 0,41%, a 1.164,50 puntos.

* En Brasil, el real se depreció un 0,89% a 4,9110 unidades por dólar y el índice de acciones Bovespa se desvalorizaba un 0,69% a 130.939,63 puntos.

* El peso mexicano se depreció un 0,23%, a 17,1045 unidades por dólar, aunque cerca de su mejor nivel en tres meses; y el principal índice accionario S&P/BMV IPC, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado local, caía un 0,63%, a 57.331,40 puntos.

* Pese al respiro que se tomaron las monedas de la región, analistas creen que la tendencia continuará siendo de fortaleza ante el billete verde, por las expectativas de futuros recortes de tasas el próximo año por parte de la Fed de Estados Unidos.

* "De todos modos, en la tendencia tenemos en la región valorizaciones de las monedas porque en el contexto global cala más en los agentes la perspectiva de una reducción de tasas en Estados Unidos en 2024 y eso ha limitado un poco el avance al dólar", dijo Wilson Tovar, economista jefe de la correduría Acciones y Valores.

* En Argentina, el peso cayó un 0,07% a 803,75 unidades, con regulación de liquidez desde el banco central (BCRA), entidad que acumula compras por 1.293 millones de dólares desde que asumió el nuevo Gobierno. En la bolsa, el índice líder S&P Merval subió un 0,6%.

* La moneda peruana, el sol, se apreció un 0,46% a 3,702/3,704 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima avanzaba un 1,12% a 656,85 puntos.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

(Reporte de Nelson Bocanegra, reporte adicional de Froilán Romero en Santiago y Hernán Nessi en Buenos Aires. Editado por Manuel Farías)

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios