Sube el dólar aunque sigue debilitado

Investing.com

Publicado 30.07.2020 09:11

Actualizado 30.07.2020 09:24

Por Peter Nurse

Investing.com - El dólar gana posiciones al comienzo de la jornada de negociación de este jueves en Europa aunque sigue cerca de mínimos de dos años después de que la Reserva Federal se aferrara a su postura prudente en su compromiso de respaldar la economía estadounidense contra los estragos de la pandemia del Covid-19.

A las 9:10 horas (CET), el índice dólar, que sigue la evolución de esta moneda con respecto a una cesta de otras seis divisas principales, sube un 0,1% hasta 93,498, recuperándose tras los mínimos de 93,273 registrados anteriormente, su cota más baja en más de dos años.

Por otra parte, el par USD/JPY sube un 0,3% hasta el nivel de 105,18, el GBP/USD baja un 0,3% hasta 1,2958, justo por debajo de los máximos de cuatro meses y medio registrados el miércoles en 1,3006 dólares.

El par EUR/USD baja un 0,3% hasta el nivel de 1,1753, tras subir anteriormente por encima de 1,18 por primera vez en dos años. La moneda única va camino de registrar su mayor subida mensual en 10 años, habiendo subido apenas un 5% en lo que va de mes.

La Reserva Federal de Estados Unidos concluyó su última reunión de dos días el miércoles, manteniendo las tasas de interés cerca de cero, comprometiéndose a mantener una política monetaria acomodaticia durante un período prolongado.

El anuncio de política monetaria del banco central también ha vinculado directamente la recuperación económica con el fin de la crisis sanitaria del coronavirus. Esto se produce en un momento en que Estados Unidos superaba las 150.000 muertes por Covid-19 el miércoles, con varios estados registrando sus mayores cifras de mortalidad.

La epidemia se ha intensificado en Estados Unidos desde junio, con un promedio de alrededor de 65.000 nuevos casos detectados cada día, lo que frena el repunte de la actividad económica. Esto resta apoyo al billete verde pues los inversores comienzan a dudar de que el crecimiento económico de Estados Unidos vaya a repuntar con más fuerza y más rápido que el de la mayoría de los demás países.

Todo apunta a que los datos económicos de este jueves mostrarán una caída récord del 34% del producto interior bruto anual en el último trimestre, mientras que los datos semanales de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo probablemente mostrarán que esta semana ha habido más personas que han pedido la ayuda por desempleo que la semana pasada.

El presidente de la Fed, Jerome "Powell y sus colegas del FOMC están claramente más preocupados por la economía que hace apenas un mes", dice Diane Swonk, economista jefe de Grant Thornton. "El resurgimiento de los casos de COVID y el impacto que tiene en la economía está alimentando su ansiedad. Powell está dispuesto a hacer más, pero está limitado y necesita que el Congreso se ponga las pilas y proporcione más ayudas lo antes posible".

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

Mientras tanto, republicanos y demócratas continúan negociando sobre las últimas medidas de estímulo del país, quedando sólo un día antes de que expiren algunas de las anteriores medidas de estímulo.

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios