El dólar se aparta de máximos; el euro, también en apuros

Investing.com

Publicado 19.06.2020 09:11

Por Peter Nurse

Investing.com - El dólar pierde posiciones al comienzo de la jornada de negociación de este viernes en Europa, aunque sigue no muy apartado de máximos de dos semanas, ya que un aumento de las infecciones de Covid-19 ha alimentado las preocupaciones en torno a una posible segunda oleada.

A las 9:10 horas (CET), el índice dólar, que sigue la evolución de esta moneda con respecto a una cesta de otras seis divisas principales, se sitúa en 97,352. El índice había registrado máximos intradía en 97,495, un nivel no visto desde el comienzo de este mes.

El par USD/JPY baja un 0,1% hasta el nivel de 106,91, mientras que el {{5|AUD/USD}, muy sensible al riesgo, sube un 0,2% hasta 0,6867.

Un repunte de los casos de coronavirus en muchos estados de Estados Unidos esta semana, junto con el aumento de las hospitalizaciones, han suscitado preocupaciones en torno a que algunas de las medidas de distanciamiento social que se habían levantado con la reapertura de los estados podrían tener que ser reintroducidas.

También se han detectado más de 150 nuevos casos en Pekín desde la semana pasada, lo que provocó un aumento del nivel de alerta de la ciudad y una reintroducción de las prohibiciones de viaje.

Además, las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo del jueves mostraron una mejora del mercado laboral, pero el progreso se está desacelerando y sugiere que la recuperación llevará tiempo.

Por otra parte, el euro sube un 0,1% hasta el nivel de 1,1212 dólares, un poco por encima de los mínimos de dos semanas registrados el jueves en 1,1186 dólares.

El par EUR/USD ha caído en torno a un 0,4% esta semana, pero ha aumentado aun así un 2,1% durante el mes, a medida que crece la incertidumbre en torno a la viabilidad política del plan de estímulo de la Unión Europea.

Los 27 jefes nacionales del bloque se reúnen este viernes vía videoconferencia para debatir la propuesta de la Comisión Europea de pedir prestados 750.000 millones de euros frente al presupuesto de la UE para tratar de impulsar la recuperación de la región de su recesión económica sin precedentes.

Hay desacuerdos importantes sobre el volumen del paquete de recuperación y si dos tercios del mismo deben pagarse a los Estados miembros en subvenciones, como propone la comisión.

"Los últimos rumores hacen que el acuerdo parezca improbable (creemos que podría alcanzarse un acuerdo a finales de julio)", dicen los analistas de Danske Bank, en una nota de investigación, "pero seguirá dando algunas pistas sobre si la euforia del mercado de las últimas semanas estaba justificado o si la iniciativa va camino de diluirse significativamente".

Por otra parte, el par GBP/USD sube un 0,2% hasta el nivel de 1,2452, respaldado por un salto del 12% de las ventas minoristas de mayo, repuntando en parte tras la caída récord del 18% del mes anterior.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

Las ventas se vieron impulsadas por la subida del 42% de las tiendas de artículos para el hogar, con la reapertura de tiendas de bricolaje y productos de jardinería.

Dicho esto, el par está justo por encima de los mínimos de dos semanas registrados en 1.2403, tras la decisión del Banco de Inglaterra del jueves de aumentar su compra de bonos en sólo 100.000 millones de libras hasta 2021.

"Creemos que es probable que el Banco de Inglaterra necesite ampliar el programa de expansión cuantitativa en 50.000-100.000 millones en otoño", dice Danske Bank.

El banco central de Rusia se reúne este viernes, y todo apunta a que reducirá sus tipos de interés de referencia en un punto porcentual hasta el 4,5% con una orientación prospectiva que posiblemente mostrará nuevos recortes en el horizonte.

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios