¡Golpe al peso mexicano! Precio del dólar sube: Banxico recortaría tasas en 1T24

Investing.com  |  Autor Julio Sánchez Onofre

Publicado 29.11.2023 21:54

Investing.com - Después de que los integrantes de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) dieran casi por hecho que el primer recorte a las tasas de interés podría ocurrir en el primer trimestre de 2024, el peso mexicano registró un notable retroceso intradía frente al dólar estadounidense y recortando las ganancias logradas desde mediados de noviembre.

Alrededor de las 14:45 horas, tiempo de la ciudad de México, el tipo de cambio, de dólar a peso mexicano, rebotaba hasta regresar a las 17.31 unidades, con lo que la divisa nacional mostraba una depreciación de 1%


Fuente: Investing.com

“La mejora del panorama inflacionario y disminución de inflación nos lleva a la posibilidad de iniciar la discusión de una posibilidad de una reducción de las tasas. No lo vemos en la próxima decisión, el 14 de diciembre, pero es posible que ante las perspectivas pudiéramos iniciar la discusión para nuestras reuniones de inicio del próximo año”, comentó Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del banco central durante la presentación del Informe Trimestral correspondiente al periodo de julio a septiembre 2023.

Lee también: Banxico: Hay condiciones para discutir recorte de tasas en 1T24; sería ajuste fino

Con este rebote, el peso mexicano extendió las pérdidas registradas más temprano frente al dólar estadounidense, el cual se vio fortalecido tras la publicación del dato revisado del PIB de Estados Unidos para el tercer trimestre, el cual mostró un crecimiento de 5.2%, superior a 4.9% que se había previsto anteriormente.

"Desde el 20 de noviembre el tipo de cambio ha cotizado la mayor parte del tipo entre 17.10 y 17.20 pesos por dólar. Con la depreciación de hoy, el tipo de cambio ha perforado la parte alta de este canal y de cerrar por arriba de 17.20 se elevaría el riesgo de una depreciación hacia el promedio móvil de 100 días de 17.36 pesos por dólar", señaló Gabriela Siller Pagaza, Directora de Análisis Económico y Financiero en Grupo Financiero Base, en un análisis técnico.

Aún así, de mantenerse el tipo de cambio en los niveles actuales, el peso mexicano lograría terminar noviembre con una apreciación mensual de 4% respecto al dólar, rompiendo la racha de tres meses consecutivos registrando pérdidas.

Una de las razones de la fuerte apreciación del peso mexicano obedece al amplio diferencial de tasas entre la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) y Banxico. En lo que va del 2023, la divisa nacional acumula una apreciación de aproximadamente un 11% frente al dólar.

Si las autoridades monetarias de Estados Unidos mantienen las tasas sin cambios y en México se recortan, el diferencial disminuiría y se reduciría también el atractivo de la moneda nacional por parte de los inversionistas.

A esto se sumará el ambiente de volatilidad que se espera por el proceso electoral que tendrá lugar tanto en México como en Estados Unidos el próximo año.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

¿¡Haz clic aquí y no olvides agregar el código de descuento!

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios