Standard & Poor's califica la deuda de Argentina de "default selectivo"

EFE

Publicado 30.08.2019 03:41

Actualizado 30.08.2019 03:57

Standard & Poor's califica la deuda de Argentina de "default selectivo"

Buenos Aires, 29 ago. (.).- La calificadora de riesgo Standard & Poor´s (S&P) bajó la calificación de la deuda de Argentina a "default selectivo" (SD), informó la compañía a través de un comunicado este jueves, un día después de que el Ejecutivo anunciara medidas para alargar los plazos de pago de la deuda del país.

"Tras la incapacidad de continuar colocando títulos de corto plazo con el sector privado, el Gobierno argentino extendió unilateralmente el vencimiento de todos los documentos a corto plazo. Eso es default según nuestros criterios", señaló el comunicado.

La calificación del país austral pasa a "SD" después de "un largo periodo en B-" (calificaciones que corresponden a indicadores de S&P).

El comunicado achaca la decisión a que la "administración de Macri busca aprobación del Congreso para diseñar una posible extensión de vencimiento de todas las deudas a largo plazo en el resto de su mandato actual".

"Las mayores vulnerabilidades del perfil crediticio de Argentina provienen del entorno financiero, que se deteriora rápidamente, la falta de confianza en los mercados financieros sobre las iniciativas políticas bajo la próxima administración (las elecciones no son hasta octubre) y la incapacidad del Tesoro de tramitar deuda a corto plazo con el sector privado", añade el comunicado.

El Gobierno del país anunció este miércoles cuatro medidas que buscan extender los plazos de vencimiento de la deuda de corto, mediano y largo plazo para disponer de reservas suficientes para garantizar la estabilidad cambiaria.

Estas medidas incluyen una propuesta al Fondo Monetario Internacional (FMI) para iniciar un diálogo y "reperfilar" los vencimientos de deuda con el organismo internacional.

Se trata de la deuda contraída a partir del acuerdo firmado el año pasado con el Fondo para un auxilio financiero por un total de 56.300 millones de dólares, de los cuales ya se han desembolsado 44.500 millones.

Después de los resultados de las elecciones primarias del 11 de agosto, en las que el opositor Alberto Fernández superó ampliamente al oficialismo que lidera Macri, se ha agudizado la crisis financiera que arrastra desde mediados del año pasado el país, con un peso que se ha devaluado fuertemente y una Bolsa que en las últimas fechas ha registrado caídas importantes.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios