Listado con las recomendaciones del FMI a España

EFE

Publicado 19.06.2013 15:27

Actualizado 19.06.2013 15:56

Madrid, 19 jun (EFE).- Estas son las principales recomendaciones formuladas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para impulsar el crecimiento económico y la generación de empleo en España.

1. Reforma laboral:

- Costes de despido más baratos para los contratos indefinidos, en línea con la media de la Unión Europea, y que crezcan de forma gradual con la antigüedad.

- Limitación del número de contratos.

- Reducción del margen de interpretación judicial de los despidos objetivos.

- Mayor flexibilidad interna para las empresas, que incluya la simplificación de los descuelgues de convenio (inaplicación por parte de la empresa de condiciones pactadas en convenio para hacer frente a una situación económica adversa).

- Mejora de los servicios de colocación y formación.

- Ventajas fiscales a la contratación de jóvenes y trabajadores de baja cualificación.

2. Moderación salarial promovida a través de un acuerdo social entre patronal y sindicatos.

3. Incentivo fiscal inmediato a la creación de empleo con la rebaja de las cotizaciones a la Seguridad Social que podrían ser compensadas con el aumento de impuestos indirectos (IVA e impuestos especiales).

3. Proseguir la reestructuración del sector financiero:

- Reforzar la calidad y la cantidad del capital de las entidades.

- Continuar con el saneamiento de los activos tóxicos.

- Aclarar la clasificación de los créditos refinanciados.

- Moderar el pago de dividendos.

4. Impulsar el desapalancamiento de familias y empresas:

- Buscar vías alternativas de financiación para que la empresas se puedan financiar al margen de los bancos.

- Agilizar la creación de empresas y la liquidación de las que no son viables, tanto en la vía judicial como a través de la mediación.

- Creación de mecanismos de asesoramiento a familias muy endeudadas e introducción de un régimen de insolvencia personal para que no desaparezca la "cultura de pago.

5. Avanzar en el impulso de la competencia y el clima de negocios:

- Aplicación de la ley de unidad de mercado.

- Reducción de barreras regulatorias que impiden crecer a las empresas.

- Eliminación de la indexación de los precios públicos.

- Liberalización de los servicios profesionales.

- Búsqueda de una solución duradera al déficit de tarifa eléctrica.

- Creación de un "comisión de crecimiento" independiente para identificar prioridades futuras y generar consenso.

6. Mayor ayuda de Europa para facilitar el ajuste a España:

- Avanzar más rápido hacia la unión bancaria completa.

- Medidas adicionales del Banco Central Europeo (BCE) para reducir los mayores costes de financiación a los que se enfrenta el sector privado español.

- Mantener abierta la posibilidad de solicitar el programa de compra de bonos soberanos del BCE para ayudar a cimentar la confianza del mercado España. EFE
Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios