Bolsas de América Latina y Wall Street inauguran octubre con números verdes

EFE

Publicado 02.10.2013 01:14

Actualizado 02.10.2013 02:52



Bogotá, 1 oct (EFE).- La mayoría de las bolsas de América Latina
inauguran hoy octubre con números verdes, al igual que Wall Street,
que se dejó contagiar del optimismo de los mercados europeos pese al
cierre parcial del Gobierno de EE.UU. ante la falta de acuerdo
presupuestario en el Congreso.

El Dow Jones de Industriales, el principal indicador de Wall
Street y que reúne a treinta de las mayores empresas de EE.UU.,
avanzó un 0,41 % hasta 15.191,7 unidades, así como el selectivo S&P
500 progresó el 0,8 % hasta 1.695 enteros y el tecnológico Nasdaq el
1,23 % hasta 3.817,98 unidades.

Wall Street se contagió del optimismo en Europa luego de que un
grupo disidente del partido Pueblo de la Libertad, de Silvio
Berlusconi, anunció que apoyará al primer ministro de Italia, Enrico
Letta, en la votación de confianza que se celebrará mañana en el
Parlamento, lo que alejaría el fantasma de una crisis política en
este país.

Los números verdes brillaron más para el Dow Jones, luego de las
buenas cifras anunciadas por el Instituto de Gestión de Suministros
(ISM, por su sigla en inglés) sobre la mejora del sector
manufacturero estadounidense en septiembre, cuando creció por cuarto
mes consecutivo y se situó en su nivel más alto desde abril de 2011.

Estas noticias permitieron esquivar el anuncio del cierre del
Gobierno, el primero en Estados Unidos desde enero de 1996, que
forzará a prescindir de unos 800.000 funcionarios y podría costar
más de 1.000 millones de dólares a las arcas públicas, según la Casa
Blanca.

El Congreso ha sido incapaz de aprobar los fondos para que el
Gobierno siga funcionando, fundamentalmente por el empeño del ala
más conservadora de los republicanos en vincular esa financiación al
desmantelamiento de la reforma sanitaria.

El presidente de EE.UU., Barack Obama, urgió a los republicanos a
"reabrir" la Administración federal, parte de cuyas actividades
están paralizadas desde hoy por falta de fondos, y alertó de que
cuanto más dure ese cierre, "peores" serán sus efectos.

El cierre se produce tras más de una semana de debates y
propuestas cruzadas en ambas cámaras del Congreso, divididas ante la
estrategia republicana de utilizar el debate sobre el presupuesto
como pretexto para modificar la reforma sanitaria de 2010.

En ese sentido positivo de Wall Street, casi todas las bolsas
latinoamericanas cerraron la sesión con números verdes, a excepción
de los parques de Lima y Montevideo que registraron bajas
marginales.

En Brasil, el índice Ibovespa de la bolsa de Sao Paulo avanzó
1,61 % hasta los 53.179 puntos. El parqué totalizó negocios por un
valor de 5.157 millones de reales (2.313 millones de dólares) y se
anotó 792.950 transacciones.

En el mismo sentido, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de
México registró una ganancia de 2,86 % y quedó en 41.335,27
unidades. Durante la sesión negociaron 349 millones de títulos, por
los que se pagaron 13.933 millones de pesos mexicanos (1.057
millones de dólares).

En el corro de Buenos Aires, el índice Merval cerró con una
subida del 2,56 %, hasta las 4.906,52 enteros. El volumen de
negocios operados en acciones totalizó 106,8 millones de pesos
argentinos (18,4 millones de dólares).

El índice IPSA de Santiago ganó un 0,83 % y quedó en 3.855,70
puntos. El monto de las transacciones llegó a 83.751.142.408 pesos
chilenos (167,50 millones de dólares) en 10.327 transacciones.

La Bolsa de Valores de Colombia (BVC) se apreció 0,38 % en su
índice general (IGBC), que cerró en 14.114,37 unidades. En la
jornada se intercambiaron títulos por 171.520,67 millones de pesos
(90,57 millones de dólares) en 3.254 operaciones.

En contraste, el Índice General de la Bolsa de Valores de Lima
(IGBVL) cerró en 15.791 enteros, tras registrar una baja del 0,81 %.
Durante la sesión se negociaron 55.571.447 nuevos soles
(equivalentes a 19.978.949 dólares) en 639 operaciones.

En el parqué de Montevideo, el IMEBO retrocedió 0,18 % y alcanzó
los 3.750,40 puntos, al cabo de un intercambio de papeles por
10.595.256 pesos uruguayos (equivalentes a 480.551 dólares).

La evolución de las bolsas latinoamericanas fue la siguiente:

Mercado Cierre Puntos

SAO PAULO +1,61 % 53.179

MÉXICO +2,86 % 41.335,27

BUENOS AIRES +2,56 % 4.906,52

SANTIAGO +0,83 % 3.855,70

COLOMBIA +0,38 % 14.114,37

LIMA -0,81 % 15.791

MONTEVIDEO -0,18 % 3.750,40

jb/lnm
Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios