Calma en las primeras horas de huelga general en Argentina

EFE

Publicado 09.05.2024 14:38

Calma en las primeras horas de huelga general en Argentina

Buenos Aires, 9 may (.).- La calma es la norma general con que Argentina vive desde la medianoche (03.00 GMT) de este jueves el comienzo de una huelga general de 24 horas, la segunda bajo el mandato del ultraliberal Javier Milei como presidente del país.

El paro del transporte público -autobuses, trenes y subterráneos (metro)- es una de las notas más destacadas de la jornada, a diferencia de lo que se vivió el pasado 24 de enero, cuando la Confederación General del Trabajo (CGT) convocó su primera huelga general bajo la gestión de Milei y ese sector sólo se suspendió a partir de las 19.00 horas (22.00 GMT) hasta el final del día.

No obstante, y aunque la Unión Tranviarios Automotor (UTA) se sumó a la convocatoria, la empresa DOTA optó por no seguirla y, como informó la Secretaria argentina de Transporte, 42 líneas de colectivos (autobuses urbanos) funcionan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que incluye la capital y sus alrededores.

Poca gente en las calles -frente al bullicio habitual de las mañanas- y muchos pequeños comercios abiertos componen la estampa de muchos barrios de Buenos Aires y su provincia, donde reside más de un tercio de los 46 millones de habitantes de Argentina, aunque el paro se extiende a todo el país.

Trabajadores estatales, del sector bancario, del comercio (grandes superficies), de la educación, del transporte aerocomercial y de carga secundan este paro, que tiene lugar pocos días después de la gran movilización en las calles por el Día Internacional de los Trabajadores, el pasado 1 de mayo, y a falta de una jornada para que se cumplan cinco meses del inicio del Gobierno de Milei.

El sector sanitario prestará una atención mínima, priorizando el servicio de urgencias.

A diferencia de enero, cuando la CGT convocó la primera huelga general en el país desde mayo de 2019 -bajo el Gobierno del centroderechista Mauricio Macri (2015-2019)-, este jueves no habrá una gran movilización y la principal central obrera busca paralizar el país en contra de las reformas estructurales que intenta implementar el Ejecutivo.

Los sindicatos protestan contra el fuerte ajuste impuesto por las políticas de Milei, que asumió el cargo presidencial el pasado 10 de diciembre, y las reformas estructurales recogidas en la Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, proyecto estrella del mandatario ultraliberal que obtuvo la media sanción en Diputados y ahora espera su trámite en el Senado.

Entre dichas reformas, se encuentran la delegación de facultades legislativas al Ejecutivo, privatización de empresas, establecimiento de un régimen especial de inversiones y una reforma laboral, calificada por el oficialismo como "modernización".

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

(foto) (video)(Directo)

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios