Constructoras lamentan gran volumen de fondos de recuperación sin asignar

EFE

Publicado 17.04.2023 11:58

Constructoras lamentan gran volumen de fondos de recuperación sin asignar

Madrid, 17 abr (.).- Representantes de constructoras han mostrado su decepción por cómo se están ejecutando los fondos de recuperación destinados a infraestructuras, y el director de España y Portugal y del área Industrial de FCC (BME:FCC) Construcción, José Antonio Madrazo, ha dicho que hay 94.000 millones por asignar a día de hoy.

Madrazo, durante su intervención este lunes en el I Foro de Infraestructuras de elEconomista.es, ha dicho que 74.000 millones de euros están llegando en fecha, pero hoy en día hay 94.000 millones por asignar en España.

Se ha referido a los 6.800 millones que hay para rehabilitación, fondos que se transfieren a ayuntamientos y comunidades autónomas para su gestión, y que está costando ponerlos en marcha, a juicio de Madrazo porque hay un problema de activación y gestión.

Respecto al impacto que pueden tener los costes de financiación y la subida de los tipos de interés en la ejecución de los proyectos con cargo a los fondos Next (LON:NXT) Generation, ha dicho que no cabe duda que tendrá un impacto, aunque la obligación de las empresas es evitar que los proyectos no se lleven a cabo y poner remedio a los problemas que hay.

Por su parte, el consejero delegado de OHLA, José Antonio Fernández Gallar, ha señalado que los fondos Next Generation deberían haberse aprovechado para que hubiera un porcentaje mayor dedicado a las infraestructuras.

En su opinión, infraestructuras como el Corredor Mediterráneo o el Atlántico deberían desarrollarse con mayor "celeridad" y "presteza".

Por su parte, el consejero delegado de Construcción de Acciona (BME:ANA), Huberto Moreno, también se ha referido a los fondos de recuperación europeos y ha dicho que en infraestructuras, exceptuando Adif -el gestor de infraestructuras ferroviarias- en otros sectores de infraestructuras no se está aprovechando la disponibilidad económica que hay.

Ha señalado que, por ejemplo, en el sector del agua la sensación de pérdida de una oportunidad histórica "es clarísima", y ha lamentado que, dentro de los planes de recuperación, no haya uno "realmente vinculado a infraestructuras".

Por su parte, el director de Ferrovial (BME:FER) Construcción, Ignacio Clopés, ha dicho, respecto a los fondos de recuperación, que es fundamental que haya una extensión porque quedan dos años y medio para llegar a los plazos límite vigentes para la ejecución de los proyectos.

Ha señalado que los objetivos de rehabilitación de viviendas, donde la media histórica no llega a las 50.000 al año, parecen poco realistas, y eso que existen fondos para que se haga, aunque cree que la comunicación "no ha sido la adecuada".

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

EL SECTOR PIDE FAVORECER LA INMIGRACIÓN PARA TENER MANO DE OBRA

En la mesa redonda, también se ha tratado el problema de la falta de mano de obra en la construcción y el consejero delegado de OHLA, José Antonio Fernández Gallar, ha dicho que hay que reaccionar "favoreciendo la inmigración y pagando salarios justos", que ha señalado que luego tendrán que ser repercutidos en los precios de las infraestructuras.

"España necesita inmigración no sólo en construcción, sino en muchos otros sectores", ha afirmado Fernández Gallar, que ha recordado también el problema que hay en el sector turístico y en hostelería.

Ha añadido que hay que volver a prestigiar el sector de la construcción porque "las infraestructuras son imprescindibles para un país y no tanto diseñar videojuegos".

También el director de España y Portugal de FCC Construcción, José Antonio Madrazo, que ha recordado que, según la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) faltan 700.000 trabajadores en el sector, ha dicho que "habrá que facilitar los procesos de entrada en el país" para tener la mano de obra que se necesita y ha añadido que eso es algo que "tiene que caer por su propio peso".

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios