Director general de Paramount enfoca la compañía hacia grandes franquicias, anticipa despidos

Reuters

Publicado 25.01.2024 20:32

Por Dawn Chmielewski

25 ene (Reuters) - El director general de Paramount Global, Bob Bakish, esbozó el jueves las prioridades estratégicas de la empresa para el año en un memorándum a los empleados, aun reconociendo que la compañía de medios de comunicación "sigue siendo objeto de especulación".

Bakish también se refirió a las informaciones según las cuales la empresa iba a proceder a despidos. A medida que la firma racionalice sus operaciones, "seguiremos reduciendo nuestra plantilla a escala mundial", apuntó. No dio detalles sobre el alcance o el calendario de los recortes.

David Ellison ha expresado su interés en adquirir el holding de la familia Redstone, National Amusements, como forma de hacerse con el control de Paramount Global. Está explorando la posibilidad de combinar su estudio de cine y televisión, Skydance Media, con Paramount. Ni Ellison ni National Amusements han hecho comentarios sobre estas informaciones.

"No es ninguna sorpresa que Paramount siga siendo un tema de especulación", escribió Bakish en la nota vista por Reuters. "Somos una empresa pública con historia en una industria seguida de cerca".

Bakish no hizo más comentarios de posibles conversaciones sobre un acuerdo, diciendo que el mejor curso de acción para la empresa es "concentrarse en lo que podemos controlar: la ejecución." La máxima prioridad, escribió, es impulsar el crecimiento de los beneficios y gestionar los costos.

Paramount centrará sus recursos en sus "franquicias, películas y series más potentes y resonantes", y producirá menos contenidos originales locales e internacionales, afirmó Bakish.

La compañía tratará de sacar el máximo provecho de estas propiedades distribuyéndolas a través de múltiples plataformas, incluyendo streaming, cine, televisión y licencias, detalló.

En la nota, explicó que la compañía seguirá impulsando la rentabilidad de su negocio de streaming y "se inclinará aún más" hacia grandes mercados como Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Australia, donde tiene una fuerte presencia y el contenido de los estudios estadounidenses "resuena mejor".