EEUU revoca las licencias de exportación de Intel y Qualcomm para vender a Huawei, según fuentes

Reuters

Publicado 08.05.2024 11:01

Por Alexandra Alper, Fanny Potkin y David Shepardson

WASHINGTON/SINGAPUR, 8 may (Reuters) - Estados Unidos ha revocado las licencias que permitían a empresas como Intel (NASDAQ:INTC) y Qualcomm (NASDAQ:QCOM) enviar chips utilizados para ordenadores portátiles y teléfonos móviles al sancionado fabricante chino de equipos de telecomunicaciones Huawei Technologies, dijeron tres personas familiarizadas con el asunto.

Una cuarta persona dijo que algunas de las empresas fueron notificadas el martes de que sus licencias habían sido revocadas con efecto inmediato. El Departamento de Comercio de EEUU confirmó a primera hora del día que había revocado algunas licencias, pero se abstuvo de nombrar a las empresas.

Un portavoz de Intel declinó hacer comentarios. Qualcomm no respondió a una solicitud de comentarios y Huawei no respondió inmediatamente.

La medida llega tras el lanzamiento el mes pasado del primer portátil de Huawei con inteligencia artificial, el MateBook X Pro, equipado con el nuevo procesador Core Ultra 9 de Intel.

El lanzamiento del portátil provocó el fuego de los legisladores republicanos, que dijeron que les sugería que el Departamento de Comercio había dado luz verde a Intel para vender el chip a Huawei.

"Hemos revocado ciertas licencias de exportación a Huawei", dijo el Departamento de Comercio en un comunicado, declinando especificar cuáles había retirado.

La medida del Departamento de Comercio, de la que informó Reuters en primer lugar, se conoce tras la presión concertada de los republicanos de línea dura en el Congreso, que han estado instando al Gobierno de Biden a tomar medidas más duras para frustrar a Huawei.

"Esta medida reforzará la seguridad nacional de EEUU, protegerá el ingenio estadounidense y reducirá la capacidad de la China comunista para hacer avanzar su tecnología", dijo en un comunicado la congresista republicana Elise Stefanik.

La medida podría perjudicar a Huawei, que sigue confiando en los chips de Intel para sus portátiles, y a los proveedores estadounidenses que hacen negocios con la empresa.

Intel también se ha enfrentado a una débil demanda de sus tradicionales chips para centros de datos y ordenadores personales. El mes pasado, perdió 11.000 millones de dólares de valor en bolsa tras pronosticar unos ingresos y beneficios para el segundo trimestre por debajo de las estimaciones del mercado.

Huawei fue incluida en una lista de restricciones comerciales de Estados Unidos en 2019 por temor a que pudiera espiar a los estadounidenses, parte de un esfuerzo más amplio para obstaculizar la capacidad de China para reforzar su ejército. Ser agregado a la lista significa que los proveedores de la compañía tienen que buscar una licencia especial y difícil de obtener antes de realizar envíos.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

Aun así, los proveedores de Huawei han recibido licencias por valor de miles de millones de dólares para vender bienes y tecnología de Huawei, incluida una autorización especialmente polémica, emitida por el Gobierno de Trump, que ha permitido a Intel enviar procesadores centrales a Huawei para su uso en sus ordenadores portátiles desde 2020.

Qualcomm ha vendido chips 4G más antiguos a teléfonos desde que recibió una licencia de las autoridades estadounidenses en 2020. En una presentación regulatoria a principios de este mes, Qualcomm había dicho que no esperaba recibir más ingresos por chips de Huawei más allá de este año.

Sin embargo, Qualcomm sigue concediendo licencias de su cartera de tecnologías 5G a Huawei, que el año pasado comenzó a utilizar un chip 5G diseñado por su unidad HiSilicon que la mayoría de los analistas creen que se fabrica violando las sanciones estadounidenses. Qualcomm dijo en la presentación de este mes que su acuerdo de patentes con Huawei expira a principios del año fiscal 2025 de Qualcomm y que ha iniciado negociaciones para renovar el acuerdo.