El Ejecutivo argentino enviará al Congreso un "paquete de leyes anticasta"

EFE

Publicado 02.03.2024 03:31

El Ejecutivo argentino enviará al Congreso un "paquete de leyes anticasta"

Buenos Aires, 1 mar (.).- El presidente de Argentina, Javier Milei, anticipó este viernes que enviará al Congreso una "paquete de leyes anticasta", iniciativas con las que apunta a privilegios de los sindicalistas, la corrupción y encuadra la emisión monetaria para financiar al fisco como un delito a la altura de los de lesa humanidad.

En su primera alocución ante la Asamblea Legislativa, ya que asumió el 10 de diciembre, Milei dijo que enviará ese paquete de leyes "para profundizar" en la "misión de terminar con los privilegios de la política y sus amigos", pues los "logros primerizos representan la superficie de los grandes cambios" que pretende implementar.

Sin duda, dos de las medidas más llamativas que pretende implementar son la eliminación de la financiación pública de los partidos políticos y la penalización del delito de emitir moneda para financiar al fisco como uno de "lesa humanidad" para que sea "imprescriptible" y que los responsables "tarde o temprano paguen el costo de sus acciones".

Milei enumeró que busca eliminar las jubilaciones de privilegio para presidente y vicepresidente.

También que se obligará a los sindicatos a elegir a sus autoridades mediante elecciones periódicas, libres y supervisadas por la justicia electoral, que limitará su mandato por cuatro años y pondrá un tope a la reelección.

Pretende que los convenios colectivos de trabajo por empresa primen sobre los de cada sector de actividad, para terminar con "la locura de imponerle a la gente" las condiciones laborales "que define un señor detrás de un escritorio ue no trabaja hace 30 años".

Busca que las personas condenadas por corrupción en segunda instancia no puedan presentarse como candidatos en elecciones nacionales, algo fuertemente aplaudido, junto con que todo funcionario público con condena firme en segunda instancia pierda "automáticamente" cualquier beneficio por haber trabajado en la función pública.

Además, procura reducir "drásticamente" la cantidad de asesores para los legisladores; buscará descontar del sueldo de los empleados del Estado la jornada en que no vayan a trabajar por huelga.

Buscará penalizar el financiamiento del déficit fiscal con emisión monetaria, ya que considera que es lo que genera inflación -254,2 % anual en enero pasado- y que la licuación de la capacidad de compra es "para poner plata en la mano de la política", algo que en Argentina se ha "hecho una y otra vez".

Milei hizo estas propuestas después de exhibir la desastrosa herencia recibida en su discurso dado en un atril en el interior de la Cámara.

"Avanzaremos a través de proyectos de ley, decretos o modificando regulaciones", advirtió a los legisladores, luego del revés que tuvo en el Congreso donde no pudo aprobar su Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, el proyecto estrella de su Ejecutivo.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

"Si no cambiamos este modelo económico de raíz, Argentina no tiene futuro", advirtió.

(foto) (video)

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios