El Gobierno de Temer decepciona a la bolsa de Sao Paulo en su primer día

EFE

Publicado 13.05.2016 23:01

Actualizado 14.05.2016 00:05

El Gobierno de Temer decepciona a la bolsa de Sao Paulo en su primer día

Sao Paulo, 13 may (EFE).- La bolsa de Sao Paulo cayó hoy un 2,7 % y su índice Ibovespa retrocedió hasta los 51.804 puntos decepcionada por el primer día de gestión del equipo de Gobierno de Michel Temer, que anunció "importantes" medidas de "ajuste" económico, pero evitó definir con profundidad las iniciativas que tomará a continuación.

El nuevo ministro de Hacienda, Henrique Meirelles, cuya trayectoria agrada al mercado, explicó en su primera rueda de prensa que, como primeras líneas para salir de la recesión, llevará a cabo un corte de gastos públicos y una auditoría de los programas de asistencia a los pobres.

Como primeras medidas, el Ejecutivo también recortará un mínimo de 4.000 empleos públicos para reducir los gastos y aumentar la eficacia, complementó el titular de Planificación, Romero Jucá.

No obstante, la ausencia de una mayor concreción repercutió en los inversores, que operaron este viernes a la baja.

También influyó en el parqué la noticia de que la actividad económica del país se contrajo un 1,44 % en el primer trimestre de 2016 frente a los últimos tres meses de 2015, según un indicador del Banco Central considerado una previa del resultado oficial del Producto Interior Bruto (PIB).

El llamado Índice de Actividad Económica (IBC-Br) registró además en los tres primeros meses del año una retracción del 6,27 % en comparación con el mismo período de 2015.

Ante este escenario, los accionistas se desprendieron de la alegría de las últimas jornadas y respondieron con fuertes pérdidas, a la par con los mercados internacionales, lastrados por la caída del precio de las materias primas.

El pesimismo se hizo este viernes con los activos de las empresas más destacadas de la plaza y se extendió al sector bancario y siderúrgico.

Las acciones preferenciales de la estatal Petrobras (NYSE:PBR) se hundieron un 3,37 % y sus ordinarias un 4,64 % tras la publicación de los resultados del primer trimestre de 2016, que revelan perjuicios de 1.200 millones de reales (340 millones de dólares).

Las preferenciales fueron además las más buscadas del día, con una participación en el volumen financiero del 9,54 %.

Los títulos similares de la gigante minera Vale se desmoronaron un 5,41 % y, los ordinarios, un 4,92 %.

Los papeles preferenciales del banco Itaú Unibanco (SA:ITUB4), la mayor entidad privada del país y cuyo economista jefe Ilan Goldfajn tiene todas las papeletas para comandar el Banco Central, bajaron un 3,77 %, mientras que los similares de Bradesco (SA:BBDC3) lo hacían un 4,04 % y los ordinarios del Banco do Brasil (SA:BBAS3), un 2,71 %.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

Las siderúrgicas fueron las otras grandes perjudicadas de la sesión, encabezadas por la Compañía Siderúrgica Nacional, cuyas acciones ordinarias se desplomaron un 12,77 %.

En cambio, en el ránking de empresas con mayores beneficios se situaron los títulos similares de la productora de azúcar y etanol Cosan (+2,36 %).

La plaza totalizó negocios por valor de 7.536 millones de reales (unos 2.139 millones de dólares) fruto de 1.283.021 transacciones bursátiles y ganó un 0,16 % desde el pasado viernes.

En el mercado de cambio, el real se depreció un 1,43 % frente al dólar, moneda que terminó la jornada negociada a 3,522 reales para la compra y a 3,523 para la venta.

En la semana, la divisa brasileña bajó un 0,54 en relación al billete verde.

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios