El Ibex amplía su caída y la indecisión de Wall Street no ayuda a Europa

Investing.com

Publicado 29.01.2013 17:24

Investing.com - El Ibex registra una clara caída esta tarde. A lo largo del día ha ido decantándose por el rojo y, a esta hora, se deja un 0,46%. No ha ido a la reconquista de los 8.700 puntos y, por momentos, ha estado cerca de perder los 8.600. Se sitúa, ahora mismo, en 8.633.

La cautela domina, en general, las bolsas europeas. Wall Street no contribuye a moverlas al alza, ya que sigue sin encontrar un rumbo claro tras conocerse el fuerte descenso que ha experimentado en enero el índice de confianza del consumidor estadounidense, que mide la Conference Board, en el primer mes del año. Este índice ha bajado hasta los 58,6 puntos desde los 66,7 revisados de diciembre. Cae así a su nivel más bajo desde noviembre de 2011.

Tanto Wall Street como el resto de los mercados, en todo el mundo, centran su atención en la reunión de dos días de la Reserva Federal que arranca hoy, la primera del año. No se espera que de esta reunión salgan grandes novedades, y sí que la Fed ratifique su compromiso con la adquisición de activos después que el Comité determine que los beneficios del programa de estímulo monetario superan los riesgos de inflación o inestabilidad financiera.

La agenda sigue marcada por los resultados corporativos, entre los que hoy destacan los de Ford. Su beneficio neto cayó en 2012 en algo más de 300 millones de dólares hasta los 5.670 millones, un 5% menos que en 2011, especialmente por el lastre de Europa.

Igual que en EE.UU, también en Alemania y Francia se han publicado indicadores de confianza del consumidor. En el caso de Alemania, ésta aumentó ligeramente de cara al mes de febrero, hasta los 5,8 puntos, tras tres meses a la baja, según la encuesta elaborada por el centro de estudios GfK. En Francia, en cambio, en enero se mantuvo prácticamente sin cambios respecto a diciembre.

Entre los datos conocidos en España este martes, en España el INE ha publicado el de las ventas del comercio minorista a precios constantes -eliminado el efecto de la inflación-. Éstas cayeron un 6,8% en 2012 respecto al ejercicio anterior, registrando así el mayor retroceso desde el inicio de la crisis y sumando cinco años consecutivos a la baja.

En el mercado de deuda, la prima de riesgo española, que acariciaba esta mañana los 360 puntos básicos, por fin de ha relajado, baja hasta los 346 a esta hora. Y la rentabilidad del bono a 10 años, hasta el 5,15% desde el 5,27% del comienzo de la sesión.

Dentro del Ibex, destaca Indra con un alza del 2,59%. Sacyr Vallehermoso lidera los retrocesos, al dejarse un 2,19%. La banca, en general, lastra al selectivo y muchos de los grandes valores, también.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

En cuanto al resto de los parqués del Viejo Continente, el Ibex es el único que está en rojo. A la cabeza de los avances está el FTSE londinense, con un 0,66%. El Dax alemán sube un 0,12%, el Cac francés un 0,14% y el FTSE MIB italiano permanece plano.


 

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios