El Ibex sube con la flexibilización del confinamiento en Europa y los datos chinos

Reuters

Publicado 14.04.2020 18:10

14 abr (Reuters) - El principal selectivo español cerró el martes con sesgo positivo, alentado por la gradual recuperación económica de China mostrada por los datos de comercio publicados el martes, junto con una moderada flexibilización de las medidas de confinamiento impuestas en Europa destinadas a contener la epidemia de coronavirus.

El sentimiento del mercado se vio impulsado por los datos de las exportaciones de China, que cayeron sólo un 6,6% en marzo con respecto a hace un año, una cifra menor a lo esperado.

En España, tras la reapertura del mercado después de las festividades por Semana Santa, el Ibex-35 llegó a subir hasta un 1,5% durante la sesión después que el país permitiera el lunes el regreso a las actividades consideradas no esenciales como la construcción y la industria, aunque la mayoría de los negocios permanecerán aún cerrados hasta al menos el 26 de abril.

Italia, el segundo país con más muertos por COVID-19 con 20.465, mantuvo algunas restricciones al movimiento, mientras que Dinamarca, uno de los primeros países europeos en interrumpir sus actividades, anunció que reabrirá las guarderías y escuelas para niños de educación primaria el 15 de abril. En Austria, por su parte, miles de tiendas reabrieron el martes, si bien el Gobierno sigue advirtiendo a la ciudadanía de que todavía "no está fuera de peligro" y la OMS advirtió que la pandemia aún no ha alcanzado su punto álgido.

Los analistas dijeron que la amenaza de un descenso mucho más profundo y prolongado estaba empezando a disiparse a medida que disminuían los nuevos casos de coronavirus en las principales economías y que una serie de medidas de estímulo monetario y fiscal surtían efecto a nivel mundial.

"Aunque una mayor desaceleración en la propagación de la pandemia puede mantener dicho sentimiento, todavía somos reacios a confiar en una recuperación duradera, y preferimos tomar las cosas día a día", dijo Charalambos Pissouros, analista del Grupo JFD.

Ante este escenario, el Ibex-35 acabó con un alza del 0,54%, hasta los 7.108,6 puntos, mientras el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 avanzó 0,63%.

La banca volvió a ser el sector que infligió las mayores pérdidas al selectivo: Santander (MC:SAN) perdió un 2,0323%, BBVA (MC:BBVA) se dejó un 2,2969%, Caixabank (MC:CABK) cedió un 3,1537%, Bankia (MC:BKIA) perdió un 1,1572%, y Sabadell (MC:SABE) retrocedió un 2,5023%.

Al fondo de la tabla destacaron las caídas de los valores del sector inmobiliario, que están acusando el prolongado impacto de la crisis del coronavirus: Colonial (MC:COL) cayó un 5,0905% y su competidora Merlin (MC:MRL) registró un descenso del 4,2067%.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

En cuanto a los grandes valores industriales, Telefónica (MC:TEF) cayó un 0,0463%, Inditex (MC:ITX) ganó un 4,3547%, Iberdrola (MC:IBE) se dejó un 0,2635% y la petrolera Repsol (MC:REP) perdió un 2,9206%.

Entre los valores que más subieron destacó CIE Automotive (MC:CIEA), que encadenó su sexta sesión en positivo con una subida del 6,3181%.