El servicio sanitario de Argentina lanza huelga que podría afectar agroexportaciones

EFE

Publicado 27.04.2024 22:18

El servicio sanitario de Argentina lanza huelga que podría afectar agroexportaciones

Buenos Aires, 27 abr (.).- Los trabajadores del servicio sanitario de Argentina representados por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunciaron que el lunes próximo iniciarán una huelga de tres días que, según advierten, paralizará las exportaciones agropecuarias del país suramericano.

La huelga en el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) de Argentina es en protesta por el proyecto de ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, iniciativa que será debatida desde este lunes en la Cámara de Diputados y que impulsa el Gobierno de Javier Milei para desregular la economía.

Según afirmó este sábado ATE en un comunicado, el proyecto propicia una dura reforma del Estado que, de aprobarse, "deteriorará notablemente" el funcionamiento de organismos estatales, incluido el SENASA.

"El único lenguaje que entiende el Gobierno es el de los números, y por eso decidimos paralizar todas las exportaciones. Se van a suspender todos los controles en las aduanas, puertos y aeropuertos, y se van a levantar todas las barreras de control zoofitosanitarias en el país", advirtió Rodolfo Aguiar, secretario general del sindicato.

Aguiar aseveró que, "si se aprueba esta ley, el presidente Milei tendrá facultades para reestructurar cualquier dependencia pública, incluso achicar, fusionar y hasta disolver cualquier organismo".

"Pretenden dejar sobre la órbita del SENASA solamente la certificación de las importaciones. El resto de las funciones se la van a delegar empresas privadas o incluso a los estados provinciales. También quieren que los controles de pasos fronterizos terrestres pasen a Gendarmería, y en los aeropuertos internacionales a la Aduana", aseguró.

Por eso, el dirigente sindical reclamó que el SENASA sea excluido de los organismos alcanzados por el proyecto de ley.

Argentina es uno de los mayores productores y exportadores mundiales de productos agroalimentarios.

El SENASA es el organismo encargado de la fiscalización de producción agroalimentaria que cuenta con la habilitación de la Organización Mundial del Comercio para controlar las normas fitosanitarias necesarias para exportar a otros países.

La ATE advirtió que, si se levantan las barreras de control zoofitosanitario, se pone en riesgo el estatus sanitario alcanzado por la Argentina, pudiendo perder la categoría de zona libre de moscas de los frutos -clave para el ingreso al mercado de Estados Unidos- o la de zona libre de aftosa, vital para las exportaciones de carne argentina.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

Además, según el sindicato, "no hay ningún motivo para aplicar un recorte en este sector, ya que el mismo se autofinancia, e incluso le aporta al Estado argentino decenas de miles de millones de pesos anuales".

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios