FCC aprueba su ampliación de capital de 1.000 millones de euros

Reuters

Publicado 20.11.2014 17:15

FCC aprueba su ampliación de capital de 1.000 millones de euros

MADRID (Reuters) - Los accionistas de la constructora española FCC aprobaron el jueves en junta extraordinaria la ampliación de capital de 1.000 millones de euros que reconfigurará el grupo tras una serie de acuerdos recientes incluyendo una gran refinanciación y cambios en el control de la compañía.

Las condiciones de la operación, que según fuentes de mercado probablemente se realizará con un descuento superior al 15 por ciento, se acordarán en un consejo de administración que se celebrará esta tarde.

El multimillonario George Soros ha acordado con la máxima accionista del grupo, Esther Koplowitz, suscribir los derechos preferentes de la empresaria para hacerse con un porcentaje del capital que podría rondar el 25 por ciento, en línea con el que retendrá la empresaria, actualmente titular de un 50,1 por ciento del capital.

La entrada de Soros y de nuevos inversores permitirá a la constructora reducir su endeudamiento, al amortizar un tramo de deuda con intereses de hasta el 16 por ciento tras acordar también una quita con los acreedores y una reducción de los intereses de otro tramo de deuda.

La empresa estima que la suma de los beneficios de la operación creará un valor de 2,3 euros por acción y dijo que tras la ampliación sus fondos propios se sitúan en 634 millones de euros, frente a unos fondos propios negativos de 486 millones de euros en septiembre.

Tras aplicar un profundo proceso de saneamiento en los últimos dos años con resultados negativos desde 2012, el grupo quiere recuperar la senda del crecimiento en 2015, incluso con un posible retorno al pago de dividendo, una tradición en el grupo.

En el contexto de reconversión, el grupo ha vendido el 80 por ciento de los activos que consideraba enajenables y tiene otorgado mandato para el resto, incluyendo la desinversión en Realia, sobre la que la inmobiliaria Hispania está considerando una OPA).

Por áreas de negocio, el grupo quiere reforzar su posición de liderazgo en el mercado nacional de medio ambiente y expandirse internacionalmente en el tratamiento de residuos, particularmente en el Reino Unido.