Finlandia pone en marcha su nueva central nuclear con 13 años de retraso

EFE

Publicado 21.12.2021 12:23

Finlandia pone en marcha su nueva central nuclear con 13 años de retraso

Helsinki, 21 dic (.).- La compañía eléctrica finlandesa Teollisuuden Voima Oy (TVO) anunció este martes que ha puesto en marcha su nuevo reactor nuclear Olkiluoto 3 (OL3), primer paso para culminar un proyecto que acumula trece años de retraso y sobrecostes multimillonarios respecto al plan inicial.

OL3, construido por un consorcio formado por el grupo francés Areva (PA:AREVA) y el alemán Siemens, es el quinto reactor nuclear del país nórdico y, una vez alcance su pleno funcionamiento, generará cerca del 14 % de la electricidad de Finlandia.

Según TVO, la nueva planta, con una potencia de 1.650 megavatios (MW), comenzará a generar electricidad a finales del próximo enero y aumentará gradualmente su potencia hasta alcanzar la producción regular en junio de 2022.

"OL3 refleja un fuerte profesionalismo nuclear y la voluntad de hacer realidad el mayor acto en favor del clima de Finlandia", afirmó en un comunicado Marjo Mustonen, vicepresidente de TVO.

Cuando en 2005 se iniciaron las obras de construcción, Olkiluoto 3 simbolizó el inicio de una nueva era en la generación de energía atómica, al incorporar el primer Reactor Europeo Presurizado (EPR) del mundo.

En aquel entonces era la primera central nuclear que se construía en un país occidental desde la catástrofe de Chernobil (Ucrania), en 1986, un grave accidente que llevó a muchos gobiernos a aprobar el cierre paulatino de sus plantas atómicas.

Más tarde, la crisis climática volvió a poner sobre la mesa la alternativa nuclear por su eficiencia energética y sus reducidas emisiones de CO2, y países como Francia, el Reino Unido y China optaron por construir nuevas centrales atómicas con tecnología EPR.

Sin embargo, la construcción de Olkiluoto 3 se convirtió en una pesadilla para el consorcio contratista, Areva-Siemens, debido a los numerosos contratiempos, errores de cálculo y fallos en la construcción desde el inicio de las obras.

Según los términos del contrato, Areva-Siemens debía finalizar el proyecto en 2009 a un precio prefijado en 3.000 millones de euros, pero la construcción ha terminado costando trece años más de lo previsto y su coste final se estima en unos 11.000 millones de euros.

Los continuos retrasos provocaron un contencioso legal entre TVO y el consorcio contratista, que se culparon mutuamente de que el proyecto se eternizara y llevaron el conflicto a la Cámara Internacional de Comercio (ICC).

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

Finalmente las partes llegaron a un acuerdo para cerrar el contencioso y pactaron repartirse los sobrecostes, de modo que TVO deberá abonar 5.700 millones de euros por la nueva planta nuclear, casi el doble del precio inicial, y Areva-Siemens el resto, según medios locales.

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios