Hugo Boss y Asics anuncian que seguirán comprando algodón de Xinjiang

EFE

Publicado 26.03.2021 07:25

Hugo Boss y Asics anuncian que seguirán comprando algodón de Xinjiang

Shanghái (China), 26 mar (.).- Varias marcas internacionales de ropa, entre ellas Hugo Boss (DE:BOSSn) o Asics, anunciaron en redes sociales chinas su intención de seguir comprando algodón proveniente de la región de Xinjiang, objeto de un cruce de sanciones entre China y Occidente por supuestos abusos contra los derechos humanos.

En Weibo, conocido como el "Twitter chino", la cuenta oficial de Hugo Boss publicó un comunicado anoche en el que apunta: "el algodón de Xinjiang es uno de los mejores del mundo (...). Seguiremos comprando y apoyando el algodón de Xinjiang".

La marca fue más allá y aseguró que "siempre respeta el 'principio de una sola China' y defiende con determinación la soberanía e integridad territorial de China".

"Hemos establecido una cooperación a largo plazo con muchas empresas chinas excelentes y seguiremos manteniéndola", apuntó Hugo Boss en Weibo.

En septiembre de 2020, la cadena estadounidense NBC había citado a representantes de la compañía alemana que aseguraban que habían reclamado a sus suministradores que demostrasen que sus productos no procedían de Xinjiang.

Por su parte, la marca japonesa Asics indicó que sus cadenas de suministro locales incluyen algodón procedente de Xinjiang y, al igual que Hugo Boss, aseguró que seguirán "comprando y apoyando" el algodón de esa región y que "siempre defienden la soberanía nacional y la integridad territorial" de China.

Su mensaje también añade que la compañía "se opone firmemente a todas las acciones de difamación y propagación de rumores sobre China".

Un 10 % de las ventas de Hugo Boss en el mundo proceden de China, país que considera una "prioridad clave", mientras que en el caso de Asics la cifra asciende al 12 %.

Otra de las marcas internacionales que emitió comunicados al respecto fue FILA, de origen italiano y actualmente de propiedad surcoreana, aunque sus operaciones en China están controladas desde 2009 por el fabricante local ANTA Sports.

En los últimos meses, numerosas firmas internacionales han emitido comunicados asegurando que no empleaban algodón de Xinjiang ante las acusaciones de países occidentales sobre los supuestos trabajos forzados en los campos de la región, en la que, según las cuales, Pekín oprime a los uigures y otras minorías musulmanas.

Este jueves, tras un cruce de sanciones entre la Unión Europea (UE) y China al respecto de la situación en Xinjiang, la Liga de las Juventudes Comunistas inició una campaña en Weibo contra compañías textiles como la sueca H&M (ST:HMb), cuyas tiendas desaparecieron ayer de las principales plataformas de comercio electrónico del país asiático a pesar de que su comunicado sobre el algodón de Xinjiang databa de septiembre de 2020.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios