La banca arrastra al Ibex pese a los prometedores datos de EEUU

Reuters

Publicado 15.04.2021 18:00

15 abr (Reuters) - El Ibex-35 cedió el jueves parte de lo ganado el día anterior arrastrado sobre todo por las caídas del voluminoso sector bancario, en una jornada en la que el optimismo por la recuperación económica se vio reforzado con unos buenos datos de Estados Unidos.

Las ventas minoristas de EEUU en marzo rebotaron con fuerza gracias a una mejora de la actividad de los servicios apoyada en las ayudas estatales frente a la COVID-19 y las vacunas, mientras que los pedidos semanales de ayudas por desempleo superaron expectativas pese a seguir a niveles muy superiores a los manejados antes del estallido de la pandemia.

A estos datos positivos se sumaban unos robustos resultados de las empresas estadounidenses, que llevaron a Wall Street a abrir en máximos históricos el jueves impulsada por los valores tecnológicos.

"Como las acciones están en cifras récord, los inversores están atentos a la temporada de resultados en busca de nuevos catalizadores", dijo Art Hogan, de National Securities en Nueva York. "Las expectativas de un fuerte repunte en los beneficios han ayudado a la subida de los mercados, dejando una vara alta mientras llegan los informes".

Así y con todo, el selectivo español no logró evitar un cierre en negativo ante las caídas infligidas por los valores bancarios, que cedieron terreno en un momento de creciente inquietud sobre el negocio de crédito ante las reservas acumuladas por consumidores y empresas tras las inyecciones de ayudas públicas directas.

Ante esta situación, el Ibex-35 cerró con una caída de 16,80 puntos el jueves, un 0,20%, hasta 8.571,60 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 subió un 0,55%.

Los bancos lideraron las pérdidas: Santander (MC:SAN) perdió un 2,37%, BBVA (MC:BBVA) retrocedió un 3,30%, Caixabank (MC:CABK) cedió un 2,05%, Sabadell (MC:SABE) cayó un 2,90%, y Bankinter (MC:BKT) se dejó un 1,99%.

Entre los grandes valores no financieros, Telefónica (MC:TEF) retrocedió un 1,11%, Inditex (MC:ITX) avanzó un 2,59%, Iberdrola (MC:IBE) se revalorizó un 1,14% y la petrolera Repsol (MC:REP) perdió un 1,63%.