La bolsa española sube el 2,08 % semanal y vuelve a niveles de junio pasado

EFE

Publicado 13.01.2023 19:31

La bolsa española sube el 2,08 % semanal y vuelve a niveles de junio pasado

Madrid, 13 ene (.).- La segunda semana consecutiva de ganancias de la bolsa española ha terminado con una subida del 2,08 % y el mercado rozando los 8.900 puntos (nivel del comienzo de junio del año pasado) después de que se moderara la inflación en Estados Unidos y continuara el crecimiento económico en Alemania.

Este período se ha caracterizado por la continuación de las subidas con que ha arrancado el año, aunque con mayor moderación al aguardar los inversores a la publicación del IPC estadounidense de diciembre, cuya tasa interanual bajó por sexto mes consecutivo y se situó en el 6,5 %, seis décimas menos que en noviembre. La inflación subyacente cayó tres décimas en tasa interanual, hasta el 5,7 %.

Este dato sirvió para que los inversores consideraran que la Reserva Federal (banco central estadounidense) podría empezar a moderar la subida de los tipos de interés (ahora situados entre el 4,25 % y el 4,5 %) porque la inflación se está reduciendo.

En este sentido se ha manifestado el analista de la Mutualidad de la Abogacía Pedro del Pozo, para quien la persistencia del repunte bursátil que se está dando desde el comienzo de año dependerá de la continuidad del comportamiento "más positivo de los precios", así como de la evolución de los datos macroeconómicos que se vayan conociendo y de las decisiones que adopten los bancos centrales en febrero.

Pese a todo, Del Pozo no descarta que las bolsas incurran en "una corrección significativa que podría entrar dentro de lo normal" porque tras estas subidas están cerca de niveles de "resistencia" (precio que desencadena ventas).

Que se aleje la posibilidad de recesión en Alemania, cuyo PIB creció el 1,9 % el año pasado, una décima más de lo previsto, también ha apoyado el avance bursátil, así como la reapertura de China, que ha animado a las empresas "turísticas", o la mejoría de la confianza de los consumidores europeos y estadounidenses este mes. También la bajada de la inflación en España en diciembre 1,1 puntos, hasta el 5,7 %.

Las previsiones de una menor inflación y de subida de tipos facilitaron que el interés de la deuda española bajara esta semana del 3,26 % al 3,16 % y de que el tipo de cambio del euro superara 1,08 dólares, nivel de abril de 2022.

Por su parte, los datos económicos o el próximo comienzo del año nuevo chino favorecieron la subida de siete dólares (alrededor del 8 %) del barril de petróleo Brent esta semana, hasta 85 dólares.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

Sin embargo, los primeros resultados empresariales de los bancos y financieras estadounidenses se han convertido en un factor que, en general, ha confundido al mercado porque, o bien han decepcionado sus cuentas del último trimestre del año pasado o bien sus previsiones para este ejercicio.

En cuanto a la evolución semanal de las plazas internacionales, en Europa, Fráncfort ha subido el 3,26 %, Milán el 2,4 %, París el 2,37 % y Londres el 1,88 %.

En Asia, Tokio ha avanzado el 1,16 %, Hong Kong el 3,56 %, Shanghái el 1,19 % y Seúl el 4,2 % tras la subida de tipos en Corea del Sur. De Wall Street, el índice Nasdaq Composite avanzaba el 4 %, el S&P 500 el 2,15 % y el Dow Jones de Industriales el 1,6 %.

Del resultado semanal de los grandes valoares, Banco Santander (BME:SAN) ha ganado el 2,95 %; Inditex (BME:ITX) el 2,54 %, BBVA (BME:BBVA) el 2,45 % y Telefónica (BME:TEF) el 2,17 %. Iberdrola (BME:IBE) ha cedido el 0,05 % y Repsol (BME:REP) el 1,81 %, la segunda mayor caída del IBEX en este período.

Los valores "turísticos" y renovables han dato el relevo a los bancos en estos días y han liderado las subidas del IBEX, ya que Meliá Hotels (BME:MEL) ha ganado el 14,37 %, seguida por Solaria (BME:SLRS) con un alza del 13,18 %, mientras que IAG (BME:ICAG) ha avanzado el 10,75 %, Acciona (BME:ANA) Energía el 6,86 % y su matriz, Acciona, el 6,53 %.

Cellnex (BME:CLNX) ha presidido las caídas del IBEX con un descenso del 2,27 % tras la salida de su consejero delegado, con Repsol a continuación, en tanto que Bankinter (BME:BKT) ha bajado el 1,62 %, Endesa (BME:ELE) el 1,2 % y DIA (BME:DIDA) el 1,08 %.

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios