La Bolsa mexicana pierde un 0,24 % ante una posible mayor inflación en EE.UU.

EFE

Publicado 09.08.2022 23:34

La Bolsa mexicana pierde un 0,24 % ante una posible mayor inflación en EE.UU.

Ciudad de México, 9 ago (EFE).- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró este martes una caída del 0,24 % en su principal indicador, hasta llegar a 47.241,81 unidades, cerrando la jornada con expectativas de aperturas a la baja por una mayor inflación a la esperada en Estados Unidos.

“El mercado estará atento mañana a la publicación del dato de inflación, que se dará a conocer una hora antes de que el mercado de valores en Estados Unidos comience operaciones”, comentó a Efe la directora de Análisis Económico del Banco Base, Gabriela Siller.

La especialista consideró que si la inflación llegara a ubicarse por encima de lo esperado por el mercado, algo que ha sucedido en las últimas cuatro publicaciones, es posible que los mercados de capitales abran con pérdidas.

Lo anterior, ante la especulación de que la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés) deberá mantener una estrategia agresiva para combatir la inflación, incluso poniendo incrementos de 100 puntos base sobre la mesa en sus tasas de interés.

Siller mencionó que en el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (S&) 20 de las 35 empresas que conforman el índice cerraron la jornada con caídas en sus precios.

“Las pérdidas más fuertes se dieron en Volaris (BMV:VOLARA) (-3,13 %), Gruma (OTC:GPAGF) (-2,94 %), Cemex (BMV:CEMEXCPO) (-2,89 %), Grupo México (BMV:GMEXICOB) (-2,71 %) y Becle (-2,62 %)”, detalló Siller.

En cambio, añadió, las empresas que más ganaron fueron Bimbo (3,30 %), Banregio (BMV:RA) (1,88 %) y América Móvil (NYSE:AMX) (1,29 %).

“El IPC registra en lo que va del 2022 un retroceso de 11,32 %, mientras que respecto de su máximo histórico de 57.064,16 puntos muestra una caída de 17,21 %”, concluyó.

En la jornada, el peso se apreció un 1,40 % frente al dólar, al cotizar a 20,27 unidades por billete verde frente al cierre de la sesión.

El IPC cerró la jornada en 47.241,81 unidades, con una pérdida de 113,05 puntos y una variación negativa del 0,24 % frente a la sesión previa.

El volumen negociado en el mercado alcanzó las 188,59 millones de títulos por un importe de 18.739 millones de pesos (unos 924,5 millones de dólares).

De las 585 firmas que cotizaron en la jornada de este miércoles, 173 terminaron con sus precios al alza, 378 tuvieron pérdidas y 34 cerraron sin cambios.

Los títulos con mayor variación al alza fueron de la empresa de productos domésticos Grupo Vasconia (VASCONI), del 7,02 %; del Grupo Hotelero Santa Fe (HOTEL), del 3,51 %, y de la productora y comercializadora Grupo Bimbo (BIMBO A), del 3,30 %.

En contraste, las mayores variaciones a la baja fueron de la intermediaria financiera Unifin (Unifin A), del 88,80 %; de la constructora de viviendas Urbi Desarrollos Urbanos (URBI), del 10,60 %, y la compañía de infraestructura de telecomunicaciones Axtel (BMV:AXTELCPO) (AXTEL CPO) del 5,19 %.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

En la jornada, todos los sectores productivos invertibles perdieron, encabezados por el financiero (-1,86 %), seguido por de materiales (-0,81 %), el industrial (-0,47 %), y el de consumo frecuente (-0,12 %).

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios