La pandemia no redujo la innovación y las patentes, pero sí las nuevas marcas

EFE

Publicado 02.03.2021 09:00

La pandemia no redujo la innovación y las patentes, pero sí las nuevas marcas

Ginebra, 2 mar (.).- Las solicitudes internacionales de patentes en 2020 subieron un 4 % interanual hasta las 275.900, en una muestra de que la pandemia de COVID-19 no redujo la innovación, aunque sí se estancó el registro de nuevas marcas, según informó hoy la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).

CHINA VUELVE A LIDERAR EN PATENTES

China, con 68.720 patentes a nivel internacional, lideró un año más la clasificación anual de la OMPI, seguida de Estados Unidos (59.230) y Japón (50.520).

El listado de países con más nuevas patentes se completó, por este orden, con Corea del Sur, Alemania, Francia, Reino Unido, Suiza, Suecia y Países Bajos, mientras que España fue vigésima con 1.502 solicitudes (un número casi idéntico al de 2019).

En Latinoamérica, Brasil fue el país más destacado (27º, con 697 patentes), seguido de Chile, en el puesto 33º con 262 y México en el 38º con 196, si bien este último, a diferencia de los otros dos, bajó con respecto al ejercicio anterior.

Por empresas, la china Huawei se mantuvo como líder mundial en solicitud de patentes (5.464), seguida de la surcoreana Samsung (KS:005930) (3.093) y la japonesa Mitsubishi (T:8058) (2.810).

ERICSSON, LA MÁS INNOVADORA EN EUROPA

La surcoreana LG subió seis puestos para situarse en cuarta posición, con 2.759 patentes, la estadounidense Qualcomm (NASDAQ:QCOM) fue quinta (2.173), y la mejor firma europea, en el sexto lugar, fue la sueca Ericsson (ST:ERICb), con 1.989 solicitudes.

En lo respectivo a instituciones educativas, el primer puesto fue para la Universidad de California, con 559 patentes, seguida del Instituto de Tecnología de Massachusetts (269) y la china Universidad de Shenzhen (252).

Por sectores, el 9,2 % de las solicitudes pertenecieron a avances en tecnología informática, el 8,3 % a comunicación digital, el 6,6 % a tecnología médica y un porcentaje idéntico a maquinaria eléctrica, siempre según los datos de la organización con sede en Ginebra.

LAS MARCAS SÍ SIENTEN LA PANDEMIA

Sí hubo en cambio un ligero descenso, del 0,6 %, en los registros de nuevas marcas (63.800), lo que la OMPI atribuye a que la introducción de nuevos productos y servicios sí se ha ralentizado a consecuencia de la crisis sanitaria.

Se trata del primer descenso en ese indicador desde la crisis financiera mundial de 2008-2009, aunque la bajada no fue uniforme en todos los países líderes de la clasificación: hubo menos marcas nuevas en EE.UU., Alemania o Francia, pero más en China o el Reino Unido.

Estados Unidos lideró esta lista, con 10.005 nuevas solicitudes de marca, seguida de Alemania (7.334) y China (7.075), mientras que España ocupó la decimocuarta posición, con 1.223, un descenso del 10.4 % con respecto al año anterior.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

En este campo, la farmacéutica suiza Novartis (SIX:NOVN) lideró la clasificación de empresas, con 233 nuevas solicitudes de marca en 2020, seguida de la china Huawei (197), la japonesa Shiseido (T:4911) (130), la alemana ADP Gauselmann (123) y la francesa L'Oreal (115), que un año antes había sido la número uno.

La firma española de supermercados Dia (MC:DIDA) ocupó un destacado puesto 49º, con 26 solicitudes nuevas de marca, después de no haber presentado ninguna en 2019.

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios