Las bolsas dudan entre el verde y el rojo en la recta final de la sesión

Investing.com

Publicado 18.04.2013 17:13

Investing.com - Día de extraordinaria volatilidad en las bolsas europeas. En la recta final de la sesión, los principales índices siguen dudando entre los números verdes y los rojos. Y eso que han empezado con mucha fuerza, una fuerza que les ha ido faltando con el paso de las horas.   

Al Ibex parecía haberle dado un balón de oxígeno para apuntar al alza el éxito del Tesoro en su subasta de deuda, pero ha ido perdiendo fuelle hasta perder los 7.800 puntos que momentáneamente recupera, aunque por la mínima. A esta hora cae un 0,02%, y se sitúa en 7.801.   

No ha animado a los inversores el dato de las peticiones por desempleo en Estados Unidos, que aumentaron en 4.000 la semana pasada, hasta ubicarse en 352.000. Este repunte, si bien ligero, alienta los temores de que la recuperación del mercado laboral no esté tan encaminada como parecía. Sobre todo, porque el promedio de solicitudes en cuatro semanas, que es un indicador más representativo de la tendencia, subió en 2.750 y quedó en 361.250, el nivel más alto en dos meses.   

Además, el índice compuesto de indicadores económicos estadounidenses elaborado por The Conference Board bajó en marzo un 0,1% respecto a febrero, tras haber cerrado tres meses al alza. "Los datos de marzo muestran que la economía perdió impulso", según este instituto privado.   

Wall Street se mueve a la baja tras conocer, además, en la preapertura los resultados de Morgan Stanley, que se han quedado por debajo de las expectativas. El banco de inversiones obtuvo un beneficio neto de 984 millones de dólares en el primer trimestre del año, frente a las pérdidas de 94 millones del mismo período de 2012.   

Sí ha pulverizado las expectativas de Wall Street PepsiCo, que ganó en los primeros tres meses del año 1.080 millones de dólares, aprovechando su crecimiento en mercados emergentes como China o India.   

En el Viejo Continente, el Bundestag, la cámara baja alemana, ha aprobado en votación y con una amplia mayoría el paquete de medidas para el rescate de Chipre que contempla ayudas del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) de 10.000 millones de euros, sobre todo para sanear su sistema bancario.   

Otro país de la periferia europea en dificultades, Portugal, ha anunciado hoy recortes en "todos" los servicios públicos por 800 millones de euros y ahorros por 500 millones más para cumplir sus objetivos de déficit y compensar la sentencia del Tribunal Constitucional que anuló otras medidas de austeridad. Según su Gobierno, los recortes en personal, bienes, servicios y otros gastos corrientes, que equivalen a un 0,5% del PIB, permitirán al país recibir un nuevo tramo de su rescate financiero de un total de 78.000 millones de euros y tener más tiempo para devolver los préstamos a la UE y el Fondo Monetario Internacional.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

También hoy, Alemania ha visto cómo los principales institutos económicos de ese país, Suiza y Austria han rebajado su previsión de crecimiento de la mayor economía europea para este año al 0,8%, frente al 1,0% que previeron el pasado otoño, debido a la crisis de la eurozona. El documento elaborado conjuntamente por los institutos prevé que el Producto Interior Bruto (PIB) alemán avance un 1,9% en 2014, al calor de una previsible recuperación económica global.   

Estos pronósticos llegan horas después de que la agencia de calificación crediticia Egan Jones rebajase en un peldaño la nota de solvencia de Alemania, que pasa desde 'A+' a situarse en 'A' con perspectiva negativa, como consecuencia de la exposición del país a sus bancos y a los socios más débiles de la UE, así como por su creciente endeudamiento.   

En Italia, la votación en el Parlamento no ha dado como fruto la elección de un nuevo presidente. En la Cámara, ha vuelto a quedar clara la profunda división política que no ha permitido la formación de un Gobierno tras las elecciones generales celebradas hace ya siete semanas.   

En España, la atención estaba puesta en la subasta de deuda que el Tesoro ha superado con éxito. Ha colocado 4.714 millones de euros, por encima del máximo previsto, en bonos a 3 y 5 años y obligaciones a 10, rebajando los tipos de financiación a sus niveles más bajos desde 2010. En el mercado secundario, la prima de riesgo ha bajado con fuerza hasta llegar a 336 puntos básicos, aunque ahora mismo se sitúa en 342. Se relaja también el interés del bono a 10 años, hasta el 4,65%. Baja también la prima de riesgo italiana, ahora mismo en 300 puntos básicos.   

Hoy empieza en Washington la reunión de ministros de Finanzas y bancos centrales del G20 que arranca en Washington. Según un borrador filtrado a la prensa, el grupo de los 20 se comprometerá a no debilitar sus divisas para ganar competitividad desde el punto de vista comercial. En cualquier caso, Japón acude a la cita con la intención de explicar las drásticas medidas de flexibilización aprobadas recientemente por su Banco Central y que han causado una fuerte depreciación del yen.   

Mapfre, que repunta un 3,38%, encabeza las alzas del Ibex en la recta final de la sesión. En el otro extremo, Acciona, que se deja un 3,28%, lidera los descensos. 

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios