Las bolsas europeas caen, esperando novedades sobre Chipre y Portugal

Investing.com

Publicado 12.04.2013 14:03

Investing.com - El Ibex ha llegado al ecuador de la sesión dejando escapar los 8.000 puntos, en una jornada de correcciones en las bolsas europeas. El selectivo español retrocede a esta hora un 1,26 %, hasta 8.056. 

Todas las miradas están puestas en Dublín, donde los ministros de Finanzas de la eurozona celebran una reunión en la que, previsiblemente, darán su visto bueno político a las condiciones del rescate a Chipre. Nicosia ya ha anunciado que solicitará a los socios europeos ayuda adicional para sanear sus cuentas, lo cual no quiere decir necesariamente más dinero, sino más bien que se suavicen las condiciones del préstamo. Todo, un día después de que  los acreedores revelasen que el agujero en las finanzas de la isla mediterránea es mayor de lo calculado y alcanza los 23.000 millones de euros, notablemente por encima de los 17.500 previstos, lo que obligaría a Chipre a buscar esos fondos adicionales. Una de las opciones que más fuerza están cobrando es que venda parte de sus reservas de oro.

Los Gobiernos de los países que comparten la moneda única esperan, además, que en este Eurogrupo Portugal detalle ya las medidas alternativas que pretende adoptar para tapar el agujero presupuestario aparecido por la anulación de algunas medidas de ajuste la semana pasada. En función de esto, podría decidirse si conceder o no a Portugal una extensión del plazo de amortización del crédito de 78.000 millones de euros, en principio de siete años, el mismo que a Irlanda, país que también está pendiente de la misma decisión.  

Tras el encuentro del Eurogrupo, se reunirán, también en Dublín, los ministros de Finanzas de los Veintisiete. Los inversores están muy pendientes de estas dos citas, el Eurogrupo y el Ecofin, con el temor de que de ellas salga un retraso en la puesta en marcha de la unión bancaria, algo que sería un jarro de agua fría para el Ejecutivo español.  

Los bancos dentrales y sus políticas siguen en un primer plano de las preocupaciones. Mientras las actas de la última reunión de la Reserva Federal estadounidense publicadas anteayer dejaban claras las crecientes divergencias dentro de la institución respecto a la interrupción o no de los programas de estímulo monetario, desde el Banco de Japón, su gobernador, Haruhiko Kuroda, ha señalado que la entidad mantendrá activada su ambiciosa política de relajación monetaria hasta que el país alcance el 2% de inflación. Y lo hará “tanto tiempo como sea necesario”, aunque esto lleve más de dos años. 

Precisamente esta mañana se ha conocido que, en España, el IPC subió en marzo un 0.4% respecto a febrero. Su tasa interanual se situó en el 2,4%, cuatro décimas menos que en el mes anterior. 

En Estados Unidos, JP Morgan ha inaugurado la presentación de resultados de la banca en Wall Street. En el primer trimestre de 2013 obtuvo un beneficio de 6.530 millones de dólares, por encima de los 4.920 millones que ganó en el mismo período del año anterior, lo que representa un incremento del 33%. Se esperan, asimismo, una serie de datos macro. Por un lado, la Universidad de Michigan difunde datos provisionales acerca de la confianza de los consumidores de Estados Unidos en la economía durante este mes. Por otro, el Departamento de Comercio informa sobre las ventas de los minoristas en marzo. Y el de Trabajo, dará a conocer el índice de precios de productor en marzo. 

La deuda española va abandonando ligeramente la placidez de los últimos días. La prima de riesgo ha repuntado hasta los 344 puntos básicos, y la rentabilidad del bono a 10 años alcanza de nuevo el 4,7%. La prima de riesgo de Italia, país cuyo Tesoro superó ayer con éxito una nueva subasta, sube levemente hasta colocarse en 309 puntos.     

Mapfre, con un alza del 1,64%, encabeza esta tarde los avances del Ibex. Los bancos, todos ellos en rojo, son el principal lastre del selectivo. También sus “pesos pesados” se mueven a la baja.    

De los principales parqués europeos, Fráncfort es el que experimenta una mayor caída en este momento. El Dax cede un 1,41%. El FTSE MIB italiano se deja un 1,24%, el FTSE londinense un 0,31%, y el Cac francés un 1%. 

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios