Los disturbios por la reforma de las pensiones en Francia aumentan la presión sobre Macron

Reuters

Publicado 17.03.2023 11:03

PARÍS, 17 mar (Reuters) - El presidente francés, Emmanuel Macron, se enfrentó el viernes al mayor desafío a su autoridad desde las protestas de los llamados "chalecos amarillos", después de que la decisión de su Gobierno de impulsar por decreto una cuestionada revisión de las pensiones sin someterla a votación parlamentaria provocara violentos disturbios durante la noche.

Se incendiaron coches en París y otras ciudades francesas durante manifestaciones espontáneas en las que participaron varios miles de personas. Los sindicatos instaron a los trabajadores a intensificar las huelgas el viernes y bloquearon brevemente la carretera de circunvalación de París.

El ministro del Interior francés, Gérald Darmanin, declaró que la policía había detenido a 310 personas y prometió tomar medidas enérgicas contra los alborotadores.

"La oposición es legítima, las protestas son legítimas, pero provocar disturbios no lo es", declaró Darmanin a la radio RTL (H:RRTL).

Los disturbios recordaron a las protestas de los conocidos como "chalecos amarillos", que estallaron a finales de 2018 por los altos precios del combustible y obligaron a Macron a dar marcha atrás parcialmente en un impuesto sobre las emisiones de carbono.

La revisión de las pensiones aumenta la edad de jubilación de Francia en dos años hasta los 64, lo que según el Gobierno es esencial para garantizar que el sistema no quiebre.

En el Parlamento, los diputados de la oposición prometieron presentar mociones de censura y pidieron la dimisión de la primera ministra, Élisabeth Borne.

Sin embargo, hay pocas posibilidades de que la fragmentada oposición se una para derrocar al Gobierno. Los legisladores conservadores de Los Republicanos han descartado sumarse a las mociones de censura.

Es probable que las votaciones en el Parlamento tengan lugar durante el fin de semana o el lunes.

El ministro de Trabajo, Olivier Dussopt, dijo a BFM TV que si se rechazan las mociones de censura, el proyecto de ley de reforma de las pensiones "se promulgará", restando importancia al riesgo de que esto alimente aún más la ira.