OpenAI, Google y otros acuerdan poner marcas de agua a productos de la IA: Casa Blanca

Reuters

Publicado 21.07.2023 11:40

Actualizado 21.07.2023 22:56

Por Diane Bartz y Krystal Hu

WASHINGTON/NUEVA YORK, 21 jul (Reuters) -Las principales empresas de inteligencia artificial (IA), entre ellas OpenAI, Alphabet (NASDAQ:GOOGL) y Meta (NASDAQ:META) Platforms, se comprometieron voluntariamente con la Casa Blanca a aplicar medidas como una marca de agua en los contenidos para contribuir a que la tecnología sea más segura, informó el Gobierno de Estados Unidos.

"Estos compromisos son un paso prometedor, pero tenemos mucho más que hacer juntos", dijo el presidente Joe Biden.

En un acto en la Casa Blanca, Biden abordó la creciente preocupación por la posibilidad de que la inteligencia artificial se use con fines perturbadores, afirmando que "debemos tener los ojos bien abiertos y estar atentos a las amenazas de las tecnologías emergentes" para la democracia estadounidense.

Las empresas -entre las que también se encuentran Anthropic, Inflection, Amazon.com (NASDAQ:AMZN) y Microsoft (NASDAQ:MSFT), socio de OpenAI- se comprometieron a probar exhaustivamente los sistemas antes de lanzarlos al mercado y a compartir información sobre cómo reducir los riesgos e invertir en ciberseguridad.

El anuncio se considera una victoria para los esfuerzos del Gobierno de Biden por regular esta tecnología, que ha experimentado un auge de inversión y popularidad entre los consumidores.

"Acogemos con satisfacción el liderazgo del presidente a la hora de reunir a la industria tecnológica para definir medidas concretas que ayuden a que la IA sea más segura y beneficiosa para el público", señaló Microsoft en un blog el viernes.

Desde que la IA generativa, como ChatGPT, que utiliza datos para crear nuevos contenidos como prosa que parece humana, se hizo tremendamente popular este año, por lo que legisladores de todo el mundo han empezado a plantearse cómo mitigar los peligros de la tecnología emergente para la seguridad nacional y la economía.

En junio, Chuck Schumer, líder de la mayoría en el Senado de Estados Unidos, pidió una "legislación amplia" para avanzar y garantizar salvaguardias en materia de inteligencia artificial.

El Congreso está estudiando un proyecto de ley que obligaría a los anuncios políticos a revelar si se ha utilizado IA para crear imágenes u otros contenidos.

Estados Unidos va a la zaga de la UE en la regulación de la inteligencia artificial.

En junio, los legisladores de la UE aprobaron una serie de normas según las cuales sistemas como ChatGPT tendrían que revelar los contenidos generados por IA, ayudar a distinguir las denominadas imágenes ultrafalsas de las reales y garantizar salvaguardias contra los contenidos ilegales.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

Como parte del esfuerzo, las siete empresas se comprometieron a desarrollar un sistema de "marca de agua" en todas las formas de contenido, desde texto, imágenes, audios hasta vídeos generados por IA, para que los usuarios sepan cuándo se ha utilizado la tecnología.

Esta marca de agua, incrustada en el contenido, presumiblemente facilitará a los usuarios la detección de imágenes o audios falsificados que puedan, por ejemplo, mostrar violencia que no se ha producido, crear una estafa o distorsionar una foto de un político para poner a la persona bajo una luz poco favorecedora.

No está claro cómo se hará evidente la marca de agua al compartir la información.

Las empresas también se comprometieron a proteger la privacidad de los usuarios a medida que se desarrolle la IA y a garantizar que la tecnología esté libre de prejuicios y no se utilice para discriminar a grupos vulnerables.

Otros compromisos incluyen el desarrollo de soluciones de IA para problemas científicos como la investigación médica y la mitigación del cambio climático.

(Reportes de Diane Bartz en Washington y Krystal Hu en Nueva YorkEdición de Matthew Lewis, editado en español por José Muñoz)

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios