Personas con dos copias de un gen de riesgo tienen una forma genética de Alzheimer, dicen científicos

Reuters

Publicado 06.05.2024 17:34

Por Julie Steenhuysen

CHICAGO (Reuters) - Las personas portadoras de dos copias del gen APOE4 tienen prácticamente garantizado el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer y la aparición de sus síntomas a una edad más temprana, según un estudio publicado el lunes que podría redefinir a estos pacientes como portadores de una nueva forma genética de la enfermedad.

Según los investigadores, cuyo estudio se publicó en la revista Nature Medicine, esta reclasificación podría cambiar la investigación, el diagnóstico y los enfoques terapéuticos del Alzheimer.

"A través de estos datos estamos diciendo que quizá se trate de una forma genética de esta enfermedad, y no simplemente de una indicación de un factor de riesgo", dijo Sterling Johnson, coautor del estudio y del Centro de Investigación de la Enfermedad de Alzheimer de la Universidad de Wisconsin, en una sesión informativa sobre el estudio.

Los científicos saben desde hace tres décadas que las personas con dos copias de la variante del gen APOE4 tienen un riesgo significativamente mayor de desarrollar la enfermedad que las personas con la versión más común del gen APOE, conocida como APOE3.

Aproximadamente entre el 2% y el 3% de la población general, o alrededor del 15% de las personas con Alzheimer, tienen dos copias de la variante APOE4.

"Este estudio añade datos convincentes que sugieren que las personas con dos copias de este gen tienen casi garantizado el desarrollo de Alzheimer si viven lo suficiente, y que desarrollarán Alzheimer antes que las personas sin este gen", afirmó Tara Spires-Jones, investigadora sobre Alzheimer de la Universidad de Edimburgo que no participó en el estudio.

El Dr. Juan Fortea, de la Universidad de Barcelona, y sus colegas estudiaron más de 3.000 cerebros donados por el Centro Nacional de Coordinación del Alzheimer de Estados Unidos, así como datos biológicos y clínicos de más de 10.000 individuos procedentes de cinco conjuntos de datos de tres países.

Descubrieron que, a los 65 años, al menos el 95% de las personas con dos copias de APOE4 -conocidos como homocigotos- tenían niveles anormales de una proteína relacionada con el Alzheimer llamada beta amiloide en su líquido cefalorraquídeo, y el 75% tenían escáneres cerebrales positivos para amiloide.

Casi todos los homocigotos APOE4 del estudio tenían niveles más altos de amiloide a los 65 años que las personas que no eran portadoras de la variante de riesgo.

Los hallazgos sugieren que los homocigotos APOE4 cumplen los tres criterios principales para ser una enfermedad genética: casi todas las personas con estas dos variantes genéticas tienen biología de Alzheimer; desarrollan síntomas aproximadamente al mismo ritmo; y los cambios clínicos y biológicos se producen en una secuencia predecible, señalaron los investigadores.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

El profesor David Curtis, del Instituto de Genética de la UCL, que no participó en la investigación, se mostró poco convencido. "No veo nada en este artículo que justifique la afirmación de que ser portador de dos copias de APOE4 represente alguna 'forma genética distinta' de la enfermedad de Alzheimer", dijo en un comunicado.

"No importa cuántas (copias) de APOE4 se tengan, los procesos subyacentes de la enfermedad parecen similares en todos los casos de Alzheimer", añadió.

Los hallazgos podrían tener implicaciones para el tratamiento contra el Alzheimer Leqembi de Eisai y Biogen (NASDAQ:BIIB), recientemente aprobado, un fármaco que elimina el amiloide del cerebro.

En los ensayos clínicos, los pacientes con dos copias de la variante APOE4 presentan tasas mucho más elevadas de hemorragias cerebrales e inflamación asociadas al tratamiento.