Sell in May and go away? Cómo operar ante la caída del mercado de mayo a octubre

Investing.com  |  Autor Laura Sánchez

Publicado 30.04.2024 09:28

Investing.com - “Vende en mayo y márchate” (del inglés 'Sell in May ang go away') es uno de los adagios más famosos de las finanzas, y los datos históricos corroboran el dicho, según un análisis de la plataforma de inversión eToro.

eToro ha analizado los rendimientos mensuales de 15 de los mayores índices bursátiles del mundo, remontándose a una media de 50 años atrás, para comprobar si las acciones se comportan realmente mal durante el periodo de mayo a octubre, como indica el adagio.

  • ¿Cómo operar ante los riesgos del mercado? ¡Pruebe InvestingPro y saque partido a sus inversiones! ¡Suscríbase AQUÍ Y AHORA por menos de 9 euros al mes y aproveche hasta un 40% de descuento por tiempo limitado en su plan a 1 año !

Mientras que la rentabilidad media mensual de los precios en los 15 mercados de noviembre a abril es del 1,2%, sin meses negativos, de mayo a octubre ésta cae hasta el 0,1%, con tres meses de rentabilidad negativa de media. Esta diferencia de estacionalidad se observa individualmente en los 15 mercados examinados, sin que ninguno de ellos experimente fuertes rentabilidades durante el verano.

“Si echamos la vista atrás, veremos por qué el dicho de ‘Vender en mayo’ ha perdurado durante tantos años. Aunque algunos consideran que se trata de una profecía autocumplida, hay múltiples factores que contribuyen a esta tendencia estacional. En primer lugar, en el primer trimestre suele haber perspectivas positivas de las empresas para todo el año, lo que impulsa los precios de las acciones. También vemos que muchos inversores reposicionan sus carteras en el cuarto trimestre para prepararse para el próximo año y para el efecto de los precios de enero, que ya está bien establecido. Los meses de verano carecen de estas influencias positivas, junto con volúmenes de negociación generalmente más bajos. Esta estacionalidad se observa incluso en Australia, lo que refleja la creciente globalización de los mercados de renta variable", explica Ben Laidler, estratega de mercados globales de eToro.

La mayor estacionalidad de precios se da en los activos y mercados con mayor beta, es decir, aquellos que son más volátiles que el mercado mundial en general. El FTSE MIB italiano y el índice británico de mediana capitalización FTSE 250 experimentaron algunas de las mayores diferencias medias de rentabilidad estacional, con un 1,8% y un 1,7%, respectivamente. En cambio, algunos de los principales índices estadounidenses, cuyas oscilaciones de precios suelen ser menos acusadas que la media mundial, han experimentado menores diferencias de rentabilidad estacional, como el S&P 500 (0,78%), el NASDAQ (0,76%) y el índice Wilshire de pequeña capitalización (0,96%).

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

Este año, la tendencia anual a la estacionalidad puede haber llegado antes de tiempo. "Tras un periodo de seis meses de notable fortaleza, el mercado bursátil estadounidense ha experimentado recientemente un notable retroceso, impulsado fundamentalmente por las expectativas de un retraso en el recorte de los tipos de interés en EE.UU. Pero los inversores también son muy conscientes de que la estacionalidad más débil de 'Vende en mayo y márchate' está a la vuelta de la esquina. Vemos todo esto como una pausa necesaria para tomarse un respiro en los primeros compases de un nuevo mercado alcista”, añade Laidler.